
Con más de 600 asistentes y más de 40 oradores, se llevó a cabo una nueva edición del AmCham Energy Forum, el encuentro anual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). El evento se posicionó como una plataforma clave para articular la visión del sector público y privado en torno a los desafíos estructurales y las oportunidades de la matriz energética nacional.
Durante la jornada, se debatieron temas estratégicos como la autosuficiencia energética, el desarrollo del GNL como vector económico, el valor geopolítico de minerales críticos como el litio y el cobre, la importancia de la licencia social y la infraestructura logística para el desarrollo de Vaca Muerta, entre otros.
La apertura estuvo a cargo de Mariana Schoua, presidenta de AmCham y CEO de Aconcagua Energía Generación, quien remarcó:
“No debemos conformarnos con ser solo exportadores de materias primas. Tenemos todo para convertirnos en un hub regional de energía, minería y agronegocios, pero necesitamos reglas claras y una visión común de largo plazo”.
El cierre del evento fue protagonizado por Alejandro Díaz, CEO de AmCham, quien resaltó el potencial exportador del sector energético argentino:
“En un mundo que exige seguridad energética, Argentina puede consolidarse como un actor confiable. La energía no es solo un recurso económico, es una herramienta de política exterior”, señaló.
Alejandro Díaz, CEO de AmCham
Entre los paneles destacados, se analizaron los cambios estructurales del mercado global, el fortalecimiento de la alianza bilateral con Estados Unidos, y la necesidad de avanzar hacia una transición energética inclusiva y sustentable.
Se discutió también el valor estratégico de Vaca Muerta como motor de crecimiento, así como el potencial del litio argentino en el mapa global y los desafíos en torno a la financiación de infraestructura energética.
Discusión acerca de vaca Muerta como base del desarrollo energético
El foro contó con la participación de referentes del sector energético, tanto del ámbito empresarial como del político y periodístico. Entre ellos se destacaron:
Daniel González, viceministro de Economía de la Nación
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza
Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos de Chubut
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF
Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol
Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay
Facundo Gómez Minujín, presidente de J.P. Morgan para la región
Entre otros empresarios, periodistas y especialistas del ecosistema energético nacional e internacional.
En línea con su compromiso de impulsar un ecosistema de negocios más inclusivo, AmCham selló una alianza estratégica con ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), promoviendo la inclusión laboral de personas con síndrome de Down a través de una experiencia de trabajo eventual durante el foro.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental sin fines de lucro que desde hace más de 100 años promueve el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Argentina. Con más de 700 empresas socias, emplea de forma directa a 420.000 personas, y representa el 24% del PBI nacional, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones del país.