14/08/2025 - Edición Nº498

Empresas y Negocios

mercado financiero

El avance de Cocos Capital: de fintech a banca regulada con la compra del Banco Voii

07/08/2025 | Cocos Capital adquiere Banco Voii por 20 millones de dólares y da un salto a la banca regulada. Busca ampliar servicios, competir con bancos tradicionales y liderar la transformación financiera en Argentina.



El ecosistema financiero argentino atraviesa un momento de intensa transformación. En este contexto, Cocos Capital, la fintech que en apenas cuatro años superó el millón de usuarios, anunció la compra del Banco Voii por 20 millones de dólares en efectivo. La operación, pendiente aún de aprobación por parte del Banco Central (BCRA), representa un paso estratégico para una compañía que hasta ahora se había mantenido independiente de inversores externos y que ahora se abre camino en el terreno de la banca regulada.

Una decisión pensada a largo plazo

Los fundadores Nicolás Mindlin —hijo del empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía— y Ariel Sbdar, especialista en mercados y voz activa en redes sociales, remarcan que la operación no es una respuesta a la competencia de Ualá o Mercado Pago, sino parte de una estrategia de largo aliento.

Mientras Ualá adquirió Wilobank en 2022 y Mercado Pago avanza en la obtención de licencia bancaria, Cocos apuesta por un modelo autosustentable. La compra de Voii le permitirá ampliar su oferta sin depender de financiamiento externo.

Qué cambia con la licencia bancaria

Hasta ahora, Cocos operaba como Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), lo que limitaba su cartera de productos. Con la licencia que otorga la adquisición de Voii, la compañía podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y líneas de crédito más amplias, todo bajo supervisión del BCRA.

El CEO Ariel Sbdar destacó que “el marco regulatorio agrega valor, brinda una capa de protección a los ahorros y genera confianza en un país con historial de crisis financieras”.

Las fintech avanzan sobre los bancos
Las fintech avanzan sobre los bancos

Banco Voii: un jugador pequeño con potencial

El Banco Voii ocupa el puesto 60 entre 74 entidades medidas por el BCRA según activos. Con una sola sucursal y menos de 400 cuentas, fue fundado en 2014 cuando un grupo liderado por Walter Grenón adquirió el viejo MBA Lazard Banco de Inversiones.

Su estructura compacta y ágil lo convierte en un objetivo atractivo para una fintech que busca escalar con rapidez y a un costo razonable.

Un crecimiento meteórico

En el último año, Cocos Capital pasó de administrar 10 millones de dólares en fondos comunes de inversión a más de 800 millones. Lo logró sin capital externo y con la incorporación de productos innovadores como Pix para el mercado brasileño y una tarjeta MasterCard internacional que permite operar en dólares sin cargas impositivas adicionales.

La plataforma ofrece operaciones en bonos, acciones y fondos en pesos y dólares con una experiencia 100% digital, diseñada para ser rápida, segura y accesible.

Democratizar el acceso al sistema financiero

La misión de Cocos, según sus fundadores, es acercar el sistema financiero a más personas. Argumentan que la banca tradicional ha dejado fuera a millones de argentinos y buscan cambiar esa dinámica.

Los objetivos para 2025 incluyen duplicar el patrimonio administrado, promover la educación financiera y lanzar nuevos fondos para pequeños ahorristas. Con la adquisición de Voii, podrán competir de igual a igual con bancos tradicionales y ampliar su alcance en productos de inversión y ahorro.

Un cambio estructural en la industria

La compra de un banco por parte de una fintech refuerza una tendencia global: la frontera entre banca tradicional y empresas tecnológicas es cada vez más difusa.

En un escenario donde la innovación y la eficiencia resultan claves, Cocos Capital se posiciona como un actor central en la transformación del sistema financiero argentino, con la mira puesta en liderar un cambio estructural que parece irreversible.

Temas de esta nota:

FINTECHCOCOS CAPITALBANCOCOMPRA