03/10/2025 - Edición Nº548

Empresas y Negocios

Gastronomía solidaria

La Noche de los Chefs vuelve a Mendoza: el evento solidario e impulso económico

08/08/2025 | La 22° edición de La Noche de los Chefs marcará el regreso de uno de los encuentros gastronómicos más icónicos de la provincia. Organizado por la Asociación Mendocina de Esclerosis Múltiple, reunirá en primavera a chefs y bodegas de renombre.



Tras varios años de ausencia, La Noche de los Chefs vuelve para reafirmar su papel como referente de la gastronomía solidaria en Argentina. Desde su creación hace más de dos décadas, el evento ha congregado a cientos de cocineros, bodegas y marcas vinculadas a la industria de alimentos y bebidas, logrando recaudar fondos significativos para apoyar la labor de AMEM.

El presidente de la asociación, Juan Carlos Meca, aseguró que esta edición será especial:

“Queremos que este regreso marque una nueva etapa institucional, que el evento vuelva a ser una marca registrada de Mendoza y un espacio donde la gastronomía y la comunidad se unan por una causa importante”.

Motor para la economía local

Si bien el objetivo principal es solidario, el impacto económico que genera La Noche de los Chefs es relevante. Este tipo de eventos moviliza a distintos sectores:

  • Gastronómico: contratación de chefs, cocineros, sommeliers y camareros, además del consumo de productos frescos y gourmet de origen local.

  • Vitivinícola: participación de bodegas consagradas y emergentes que utilizan el evento como plataforma de visibilidad y promoción de sus etiquetas.

  • Turístico y hotelero: atracción de visitantes de otras provincias, que generan demanda en hoteles, restaurantes y actividades complementarias.

  • Comercial y corporativo: presencia de sponsors y proveedores que encuentran un espacio para generar networking y alianzas estratégicas.

Según estimaciones del sector, una edición de estas características puede generar un movimiento económico directo e indirecto superior a los $150 millones, considerando entradas, consumos, logística y promoción turística.

La Noche de los Chefs, evento que convocó a cientos de asistentes en un encuentro solidario

Gastronomía como herramienta de posicionamiento

El formato del evento es uno de sus grandes atractivos: estaciones de cocina donde cada chef presenta un plato de autor maridado con vinos seleccionados, en un recorrido libre para los asistentes. La experiencia se complementa con música en vivo, subastas y sorteos, lo que la convierte en una propuesta integral.

Este modelo ha sido clave para posicionar a Mendoza como un polo de enogastronomía de calidad, y su regreso refuerza esa imagen en un contexto en el que la provincia busca diferenciarse en el turismo premium y de experiencias.

Un fin solidario con impacto concreto

Lo recaudado en esta 22° edición se destinará a renovar y actualizar la infraestructura y tecnología de la sede de AMEM, institución que atiende a más de 150 pacientes con Esclerosis Múltiple, Parkinson, ACV, miopatías, secuelas de trauma encefálico y enfermedades reumatológicas discapacitantes.

La organización cuenta con un gabinete de hidroterapia, kinesioterapia y fonoaudiología, y su objetivo es optimizar la atención para mejorar la calidad de vida de quienes reciben tratamiento.

Primavera: la estación elegida

Aunque la fecha y el lugar exactos se anunciarán en breve, la organización confirmó que el evento se llevará a cabo en primavera, temporada que no solo favorece el turismo sino que también permite integrar la experiencia con el paisaje mendocino.

La expectativa es alta: se prevé la presencia de chefs invitados de diferentes provincias, junto a cocineros mendocinos que aportarán la identidad culinaria local. Asimismo, participarán bodegas icónicas y proyectos emergentes, fortaleciendo la diversidad y proyección del vino argentino.

Grupo de chefs y profesionales de la gastronomía, en la edición 2011

Proyección y futuro

El regreso de La Noche de los Chefs no es solo la recuperación de un evento, sino el inicio de un plan estratégico para consolidar a Mendoza como sede de experiencias gastronómicas de alto impacto social y económico.

En este sentido, AMEM busca que el encuentro se transforme en una plataforma anual de recaudación y visibilidad, capaz de atraer inversión, patrocinios y alianzas con marcas locales e internacionales.