12/08/2025 - Edición Nº496

Economía

Desarrollo e infraestructura

Maipú vuelve a poner en marcha su plan de saneamiento

08/08/2025 | La obra, que incluye más de 80 kilómetros de cañerías, busca mejorar el acceso a servicios básicos y reducir el impacto ambiental en la zona este y sur del departamento. Beneficiará a más de 50 mil vecinos.



La Municipalidad de Maipú anunció la reactivación de la obra de saneamiento más importante del oeste argentino, tras gestiones del intendente Matías Stevanato. El proyecto, que había sido suspendido debido al cierre de organismos nacionales como el ENOHSA y a la paralización de la obra pública, permitirá mejorar la calidad de vida de más de 50.000 vecinos de la zona este y sur del departamento.

Inversión estratégica en infraestructura sanitaria

La iniciativa contempla la conexión a la red cloacal de miles de hogares en los distritos de Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque, en la zona este, y de Russell, Lunlunta y Cruz de Piedra, en el sector sur.

Las obras de saneamiento brindan dignidad y mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas del departamento. Estas obras que parecen invisibles, en realidad son una inversión trascendental para mejorar la vida de todos los maipucinos”, destacó Stevanato.

La obra en Maipú avanza con la colocación de nuevas cañerías cloacales

Avances técnicos y beneficios ambientales

En la zona sur, ya se realizó un recambio de cañerías que permitirá ampliar los servicios sanitarios y conectar a más de 20.000 vecinos al sistema cloacal.

En la zona este, la obra —que había alcanzado un 70% de avance antes de su paralización— contempla la instalación de más de 80 kilómetros de cañerías que se integrarán a la red principal de saneamiento. Esto beneficiará a 30.000 vecinos y contribuirá a mejorar la calidad ambiental, evitando el tratamiento inadecuado de efluentes cloacales.

Colocación de cañerías en la obra de saneamiento

Impacto regional y proyección

En total, se prevé la ejecución de más de 6.000 conexiones nuevas, lo que no solo optimizará la infraestructura de Maipú, sino que también permitirá a otras prestadoras de servicios ampliar sus redes en jurisdicciones vecinas.

La reanudación de este proyecto refuerza la apuesta del municipio por infraestructura estratégica, con un impacto directo en la salud pública, el desarrollo urbano y la competitividad económica de la región.