
El Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a julio de 2025 registró un incremento del 2,86% respecto a junio, interrumpiendo la estabilidad que había predominado en mayo y junio con leves descensos (-0,07% y -0,05%).
Con esta variación, el acumulado anual alcanza un 10,40%, confirmando que el costo de los materiales de construcción en Mendoza continúa bajo presión inflacionaria.
La suba de julio reaviva las preocupaciones en un sector que enfrenta financiación limitada, incertidumbre macroeconómica y demanda retraída.
En paralelo, el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes de venta de insumos al sector privado, marcó una baja mensual del 0,47% desestacionalizada, mientras que en la comparación interanual apenas creció 0,10%.
A pesar de este freno, el acumulado entre enero y julio de 2025 es 9,20% superior al mismo período de 2024.
El escenario combina una aceleración en los precios y un estancamiento en los volúmenes vendidos, lo que anticipa un segundo semestre complejo para el sector.
La evolución dependerá en gran medida del acceso al crédito y de la estabilidad macroeconómica, factores clave para impulsar la obra privada.
El IRE se construye sobre una canasta de más de 100 productos relevados en 11 empresas líderes del sector, tomando como referencia los precios de diciembre de 2024.
Incluye insumos como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio y ferretería industrial.
La Red Edificar, que elabora este indicador desde 2022, reúne a Hipercerámico, Mendoglass, Tekno, Giuffré Maderas, Reno Amoblamientos, Saldaña Materiales, Gencoelec, Industrias Chirino, Hormiserv, Macromat y Máchena Ferretería.
En conjunto, operan 28 puntos de venta y reciben más de 65.000 visitas mensuales. Su modelo de asociación ha sido reconocido a nivel nacional por impulsar la profesionalización y la sostenibilidad del sector.