19/08/2025 - Edición Nº503

Empresas y Negocios

Proveedores Mineros

Grupo Halpern: proveedor estratégico en el proyecto del Salar del Hombre Muerto

19/08/2025 | Grupo Halpern ingresa a la minería argentina como proveedor estratégico de Río Tinto en el proyecto de litio “Expansión Fénix”, destacando su experiencia en conducción y filtrado de agua.


por Milagros Herrera/Mendoza Económico


El desembarco de Grupo Halpern en el sector minero argentino marca un hito en la trayectoria de una empresa que, desde hace más de dos décadas, ha construido su reputación en torno a la conducción y tratamiento del agua. La compañía mendocina fue seleccionada como proveedor estratégico por la multinacional Río Tinto en el proyecto “Expansión Fénix”, en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca, uno de los desarrollos de litio más ambiciosos de la región.

Un proyecto de envergadura internacional

La iniciativa de Río Tinto prevé la construcción de una segunda planta de carbonato de litio, con una inversión estimada entre 640 y 1.400 millones de dólares. Se trata del primer emprendimiento aprobado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y apunta a una producción de 100.000 toneladas anuales de litio hacia 2030. En ese marco, Halpern tendrá a su cargo la provisión de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones para el filtrado y control del agua, elementos centrales para el funcionamiento de la planta de proceso.

El acuerdo, según destacó Sebastián Halpern, presidente de la compañía, “posiciona a la empresa dentro del exigente ecosistema minero y permite poner en valor el conocimiento técnico desarrollado durante décadas en la conducción eficiente del agua”.
La empresa mendocina Halpern será proveedora del proyecto de Río Tinto en Catamarca
La empresa mendocina Halpern será proveedora del proyecto de Río Tinto en Catamarca

Experiencia y diversificación

Fundada en Mendoza, Halpern ha sabido diversificar sus operaciones a lo largo del tiempo. Su especialización inicial en sistemas de riego tecnificado y filtrado de agua le permitió acumular experiencia en la región de Cuyo, tanto en el ámbito agrícola como en parques industriales. La firma fue pionera en la reutilización de aguas grises y en el control hídrico en tiempo real, y recientemente inauguró la primera planta de fabricación de tubos de PVC del oeste argentino.

Esa trayectoria es, en palabras de Federico Ortega, gerente comercial del grupo, el principal aval para ingresar en un sector de gran complejidad como la minería de altura: “Tenemos la experiencia técnica, la capacidad operativa y la infraestructura para aportar valor en ambientes de alta exigencia”.

El desafío logístico y las oportunidades de empleo

La ubicación del Salar del Hombre Muerto, a 4.000 metros sobre el nivel del mar y a más de 90 kilómetros de Antofagasta de la Sierra, plantea un reto adicional. El transporte y montaje de equipos en un entorno tan remoto exige una planificación precisa y una capacidad logística de envergadura. Desde la compañía, sin embargo, destacan que estas condiciones extremas constituyen también una oportunidad para demostrar su capacidad de ejecución, un aspecto clave para futuros contratos en la industria minera.

El proyecto prevé además un impacto laboral relevante: se proyecta la creación de entre 10 y 20 empleos directos y más de 60 puestos indirectos, lo que representa un aporte adicional a la economía regional.

Una expansión con visión estratégica

El ingreso a la minería no constituye un hecho aislado, sino parte de un proceso de consolidación empresarial más amplio. Halpern ya participa en otros emprendimientos mineros en San Juan, como Veladero y Gualcamayo, donde aportó soluciones de filtración de agua y tecnologías para valles de lixiviación. En paralelo, el grupo diversifica su actividad a través de GEXA, la fábrica de tubos de PVC; la unidad de movimiento y preparación de suelos; los proyectos agrícolas “llave en mano” y CUBICO, con más de 15.000 metros cuadrados de naves industriales de última generación.

En palabras de Hernán Norando, CEO de la compañía, “la minería, al igual que la agricultura, requiere un uso técnico, responsable y eficiente del agua. Ese es el espacio donde Halpern puede marcar la diferencia”.

Un perfil renovado

Con esta estrategia, Halpern se posiciona como un actor integral en soluciones para sectores productivos estratégicos. De la agricultura a la energía y la construcción, su expansión hacia la minería confirma un rumbo basado en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica.

El desafío, ahora, será capitalizar esta experiencia en el exigente escenario de la minería internacional, donde la empresa busca consolidar su rol como proveedor argentino de referencia en un sector que se perfila como clave para la economía del futuro.