
El mercado bursátil estadounidense es el más grande del mundo y concentra a miles de empresas líderes como Apple, Google o Tesla. Sin embargo, hasta hace poco, acceder a él desde Argentina podía parecer un proceso complejo, costoso o reservado para expertos.
Con el lanzamiento de la nueva funcionalidad de IOL Inversiones, invertir en la bolsa norteamericana se volvió simple, rápido y sin montos mínimos, a través de una aplicación móvil intuitiva, en español y pensada para todos los perfiles de ahorristas.
La fintech argentina presentó la Cuenta Estados Unidos, que permite abrir una cuenta e ingresar dinero en pesos o dólares de forma 100% digital, sin papeles ni trámites bancarios en el exterior.
“Queremos que invertir en la bolsa de Estados Unidos deje de ser un misterio o un privilegio para pocos. Diseñamos un producto simple y fácil de usar, donde cualquier persona pueda invertir desde Argentina en la bolsa más grande del mundo en solo tres clics”, explicó Diego Pizzulli, CEO de IOL Inversiones.
Diego Pizzulli, CEO de IOL Inversiones.
Desde su lanzamiento, más de 10.000 personas ya utilizaron la herramienta, que permite combinar en un mismo lugar las inversiones en la bolsa argentina e internacional, administrar fondos y seguir movimientos en tiempo real.
Acceder a Wall Street abre la posibilidad de diversificar la cartera en sectores estratégicos y de alto impacto global, con instrumentos como acciones directas, ADRs y ETFs. Esto amplía la oferta de activos más allá de lo disponible en el mercado local y brinda al ahorrista la chance de invertir en más de 5.000 empresas internacionales.
Además, al operar en dólares y en compañías líderes, los inversores pueden reducir riesgos y aprovechar tendencias mundiales, desde la tecnología hasta la energía o el consumo masivo.
La operación de ingreso y egreso de dinero se realiza a través de la app de IOL mediante contado con liquidación (CCL Simple).
Con esta propuesta, IOL busca democratizar las finanzas y acercar el mercado internacional a todos los argentinos con capacidad de ahorro.
“Invertir en Estados Unidos ya no es exclusivo de grandes jugadores o expertos: es para todos los que quieran hacer crecer sus ahorros con las herramientas que brinda la tecnología, de forma simple, segura y sin costos ocultos”, concluyó Pizzulli.