28/08/2025 - Edición Nº512

Economía

Informe de Cosecha

Vendimia 2025 para Antigal: más volumen, frescura y calidad en una temporada atípica

28/08/2025 | La vendimia 2025 de la Bodega Antigal estuvo marcada por un inicio adelantado en variedades blancas y tintas, un aumento del 16 % en los rendimientos y una producción de más de 1,5 millones de kilos de uva.


por Santiago Alvarez/Mendoza Económico


La vendimia 2025 en Mendoza estuvo atravesada por un inicio adelantado de la cosecha, tanto en variedades blancas como tintas, debido a un periodo de altas temperaturas registrado a fines de enero y comienzos de febrero. Este fenómeno climático aceleró la maduración inicial y anticipó el trabajo en zonas de altura como Gualtallary, donde se lograron blancos frescos, con buena acidez y marcada expresión varietal, según el reporte de cosecha de la Bodega Antigal

Bodega Antigal

En el caso de las variedades tintas, la cosecha también comenzó de manera temprana, casi dos semanas antes de lo habitual. Sin embargo, la llegada de temperaturas más moderadas en marzo permitió una maduración pausada de los compuestos fenólicos, favoreciendo vinos tintos de gran frescura, equilibrio y acidez natural.

Malbec: el gran protagonista de la temporada

Uno de los hitos más llamativos fue el inicio de la cosecha de Malbec en Gualtallary el 22 de febrero, una fecha inusualmente temprana respecto a años anteriores. Pese a un año calificado como seco y cálido, la sanidad de los racimos fue excelente y se obtuvieron vinos con buena estructura, intensidad aromática y potencial de guarda.

La vendimia se extendió durante 85 días y su éxito se atribuye a la combinación de precisión en las decisiones técnicas y la paciencia en los tiempos de recolección.

Un ciclo climático atípico y desafiante

La temporada 2024-2025 presentó un clima particular:

  • Primavera húmeda con lluvias superiores al promedio, que fortalecieron el perfil hídrico y favorecieron un brotado equilibrado.

  • Verano cálido con varios días por encima de los 35 °C, especialmente en Tupungato, aunque los viñedos se adaptaron gracias a la acumulación hídrica de la primavera y a un manejo de canopia eficiente.

  • Otoño fresco y seco, que consolidó un escenario ideal para una cosecha escalonada, prolongada y con un excelente estado sanitario.

Este conjunto de condiciones resultó en un aumento del 16 % en los rendimientos respecto a 2024, con un total de 1.558.961 kilos de uva cosechados, sin resignar calidad.

Identidad de origen y nuevas técnicas de vinificación

El Malbec fue nuevamente la variedad dominante, representando el 60 % de la producción, seguido por Cabernet Sauvignon (30 %) y Chardonnay (7 %). Además, se incorporaron nuevas vasijas de concreto y foudres, lo que amplió las posibilidades de vinificación y crianza, favoreciendo la expresión del terroir y aportando mayor diversidad de estilos.

Viñedos de la bodega 

Esta apuesta por la innovación en bodega, combinada con pequeños tanques de acero inoxidable, permitió elaborar vinos con texturas más finas, frescura preservada y perfiles más definidos, consolidando la alta gama de Mendoza en el mercado nacional e internacional.

Una vendimia que combina volumen y excelencia

El reporte de vendimia 2025 deja en claro que Mendoza atravesó una temporada climáticamente atípica, pero con resultados excepcionales en términos de calidad, sanidad y volumen. Con más kilos cosechados, vinos de frescura vibrante y un fuerte respeto por la identidad de cada origen, la provincia reafirma su liderazgo como uno de los centros vitivinícolas más importantes del mundo.

Temas de esta nota:

MENDOZAVENDIMIA 2025GUALTALLARY