
En el marco del encuentro regional de Pacto Global Argentina, realizado el 27 de agosto en La Enoteca, Ciudad de Mendoza, se presentó la tercera edición del Informe sobre Perspectiva de Género en el Sector Vitivinícola 2025, elaborado por Wines of Argentina, Bodegas de Argentina y Amfori, con la coordinación metodológica de Perspectivas Consultora y el cofinanciamiento de la Unión Europea.
El relevamiento, que abarcó a más de 40 bodegas argentinas, tiene como objetivo promover una vitivinicultura más inclusiva y competitiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El informe revela que solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, y que su participación en cargos de liderazgo se mantiene por debajo del 35%, con mejoras únicamente en el área de gerencias respecto del informe anterior.
Asimismo, el estudio evidencia que un 91% de las bodegas no implementan políticas de conciliación laboral, y que aún persisten prácticas sexistas naturalizadas en entornos de trabajo.
“Desde Wines of Argentina creemos que no hay sostenibilidad sin equidad. Apostamos a la educación como herramienta de cambio y a diagnósticos que permitan implementar acciones concretas para alcanzar una vitivinicultura socialmente responsable, diversa y competitiva”, afirmó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina.
La presentación formó parte de un encuentro que reunió a líderes del ámbito empresarial, organismos internacionales y referentes del ecosistema local. Entre los asistentes estuvieron Romain Zivy, Director en Argentina de la CEPAL; Eduardo Gorchs, CEO de Siemens y Presidente de Pacto Global Argentina; y Diego Trabucco, CEO de Grupo Aconcagua Energía.
El evento también incluyó paneles sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y casos de éxito en sectores agroindustrial y energético.
Entidades vitivinícolas presentaron la tercera edición del informe sobre Pespectiva de Género
La tercera edición del Informe de Perspectiva de Género en la Vitivinicultura se consolida como una herramienta clave para impulsar transformaciones reales dentro de la industria, al visibilizar desigualdades estructurales y promover acciones empresariales con enfoque inclusivo.
Con el respaldo de instituciones locales e internacionales, el estudio busca consolidar una industria vitivinícola argentina más diversa, sostenible y competitiva en el mercado global.