01/09/2025 - Edición Nº516

Producción

Mendoza será sede de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino con expertos internacionales.

29/08/2025 | El 8 de noviembre Mendoza será sede de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, un foro organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que reunirá a expositores internacionales y nacionales para aportar información estratégica, análisis de mercado y perspectivas de crecimiento para la industria del vino.



El próximo 8 de noviembre, la provincia de Mendoza será escenario de la tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, el evento más relevante para la vitivinicultura nacional, organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Evento del Fondo Vitivinícola. 

El encuentro reunirá a personalidades de prestigio internacional y nacional que aportarán datos estratégicos, estudios de mercado y análisis sobre las oportunidades de crecimiento del vino argentino en el mundo actual. Entre los expositores confirmados se destacan Guillermo Oliveto, Andrés Malamud, Yvette Van Der Merwe y Carolina Nuñez.

Las entradas ya están disponibles a través de Entrada Web, con una preventa promocional de $20.000.

Un espacio para pensar el presente y futuro de la vitivinicultura

“El Futuro del Vino Argentino busca ofrecer a toda la industria información objetiva y de altísima calidad para la toma de decisiones”, destacó Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.

Por su parte, Mario González, presidente de Coviar, remarcó que “sin datos precisos no se pueden diseñar buenas estrategias, por eso esta jornada es clave para el Plan Estratégico Vitivinícola y para todo el sector”.

Cuatro conferencias estratégicas de alto impacto

La edición 2025 contará con cuatro disertaciones centrales que profundizarán en los temas más relevantes para el negocio vitivinícola:

  • Yvette Van Der Merwe, presidenta de la OIV, presentará las tendencias globales que marcan el rumbo de la vitivinicultura mundial.

  • Andrés Malamud, politólogo argentino radicado en Portugal, analizará cómo los conflictos internacionales y las tensiones geopolíticas inciden en el comercio global del vino.

  • Carolina Nuñez, especialista en consumo masivo, expondrá un estudio de WorldPanel by Numerator sobre el potencial de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica.

  • Guillermo Oliveto, consultor argentino en estrategias de consumo, compartirá un análisis sobre la percepción del consumidor frente al vino y su relación con otras bebidas alcohólicas.

Carolina Nuñez y Guillermo Oliveto. 

Una cita obligada para el sector vitivinícola argentino

El foro se desarrollará en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo y promete consolidarse como una instancia fundamental para debatir, anticipar escenarios y diseñar estrategias de negocios en torno al vino argentino.

Además, estarán disponibles las grabaciones de las conferencias de las ediciones 2023 y 2024, como referencia de los aportes generados en este espacio de intercambio.