
Con el objetivo de acercar nuevas alternativas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, ProMendoza realizó una charla en el marco del programa Ágil NEX junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La jornada, titulada “Herramientas para el financiamiento de PyMEs”, contó con la participación de 47 compañías mendocinas. La apertura estuvo a cargo de Patricia Giménez, gerente general de ProMendoza, mientras que las exposiciones fueron realizadas por María Gabriela Salvi, responsable de la Unidad de Enlace Provincial Mendoza, y Luciano Vega, referente de Desarrollo Territorial y Fondos de Garantía del CFI.
Salvi destacó que las líneas de crédito del CFI apuntan a mejorar la competitividad y reducir brechas productivas, con foco en proyectos de cadenas de valor, iniciativas lideradas por mujeres y financiamiento verde.
Las condiciones incluyen:
Montos de hasta $150 millones
Plazos de hasta 48 meses con 6 meses de gracia
Financiamiento de hasta el 80 % de la inversión
Bonificación de 5 puntos en la tasa de interés (hoy en torno al 28,8 % anual) para empresas en programas de asistencia técnica.
Uno de los puntos más destacados fue la línea de prefinanciación de exportaciones, que otorga hasta USD 200.000 a una tasa fija del 2,5 % anual, con plazo de 12 meses y cobertura del 100 % del capital de trabajo.
El encuentro organizado por ProMendoza, especialistas presentaron a empresarios mendocinos las líneas de crédito
En su exposición, Vega explicó que el Fondo de Garantía del CFI facilita el acceso a créditos de entre $500 millones y $4.500 millones, o su equivalente en dólares, orientados a proyectos estratégicos de impacto regional.
Este instrumento puede cubrir hasta el 100 % del financiamiento solicitado, evitando en muchos casos la necesidad de garantías reales como hipotecas o prendas.
Durante el encuentro, empresarios de distintos sectores plantearon inquietudes relacionadas con proyectos de pistacho, energías renovables en bodegas, turismo sustentable, certificaciones y capital de trabajo para exportaciones.
Los representantes del CFI remarcaron que cada solicitud se analiza de manera personalizada y dejaron abiertos sus contactos para continuar asesorando a las empresas interesadas.