
por Milagros Herrera/Mendoza Económico
La industria de los hidrocarburos volvió a exhibir su potencial en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), que abrió sus puertas en el predio de La Rural con más de 540 expositores y 35.000 metros cuadrados de superficie. La muestra, que se extenderá durante toda la semana, constituye el espacio de mayor visibilidad para un sector que, lejos de estancarse, encara un proceso de transformación marcado por la innovación tecnológica, la transición energética y la búsqueda de competitividad internacional.
Durante el acto inaugural, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto A. López Anadón, subrayó que la exposición “es una de las más importantes del país”, pero recordó que solo refleja una fracción de la cadena de valor que integra el petróleo y el gas. Enfatizó, además, el peso de la actividad en términos de empleo y desarrollo económico, y se mostró convencido de que el sector será capaz de responder a los desafíos que plantea el futuro energético.
En representación del Gobierno, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, destacó que, aun con un menor ritmo de crecimiento global, el consumo de petróleo y gas continúa en ascenso. “La industria argentina ha demostrado su capacidad, pero debe enfocarse en reducir costos y mejorar el acceso al capital”, afirmó, trazando como horizonte inmediato la competitividad internacional.
Uno de los momentos centrales de la jornada inicial fue el Encuentro con los CEOs, que reunió a los máximos directivos de las principales compañías. Allí, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, destacó la reducción de las importaciones de GNL —de 80 barcos a unos 25— gracias a la producción local. Además, anunció una inversión de 2.500 millones de dólares en el proyecto Los Toldos II Este, al que definió como el sucesor de Fortín de Piedra.
Por su parte, Sergio Mengoni, director general de Total Austral y representante de TotalEnergies en Argentina, remarcó la estrategia de la compañía: incrementar la oferta de energía con una menor huella ambiental. Recordó que la empresa lleva invertidos otros 2.500 millones de dólares en el país y anticipó la inauguración, hacia fin de año, del parque solar más austral del mundo, en Tierra del Fuego, destinado a reducir a la mitad sus emisiones.
La discusión sobre la transformación digital y el capital humano atravesó varios de los paneles. Francisco Di Raimondo, socio director de Moto Mecánica Argentina, presentó la nueva marca Dígito, vinculada a la digitalización de procesos, y señaló que atraer y retener talento joven es uno de los grandes retos de la industria.
En sintonía, Margarita Esterman, presidenta de Spark Energy Solutions, resaltó los avances logrados en los últimos años: “Cuando comenzamos en 2019 había un déficit de profesionales. Hoy la situación mejoró, con más jóvenes interesados en sumarse al sector. La clave es consolidar una fuente de talento en cada etapa productiva”.
El cierre de la primera jornada estuvo a cargo de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien instó a reforzar la cooperación entre las compañías. “La competencia interna ya no tiene sentido: debemos colaborar entre todos”, sostuvo. El ejecutivo mencionó un proyecto para crear un tren de pasajeros que mejore la movilidad de los trabajadores en áreas petroleras, así como la puesta en marcha del Instituto Vaca Muerta, una iniciativa de capacitación que sumará a distintas empresas.
La 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG) también se integró a la programación de la Expo, con la participación de más de 600 estudiantes y profesionales jóvenes. El evento incluyó paneles sobre transición energética, sustentabilidad, eficiencia y oportunidades de carrera, lo que mostró la preocupación de la industria por generar un recambio generacional.
En paralelo, el Innovation Day ofreció charlas inspiradoras y experiencias de aplicación de nuevas tecnologías, mientras que el ciclo de conferencias técnicas permitió profundizar en las tendencias y desafíos globales de la industria.
Con su magnitud y diversidad, la Argentina Oil & Gas Expo 2025 volvió a confirmar que la industria de los hidrocarburos en el país se encuentra en un proceso de renovación y expansión. Las inversiones anunciadas, la incorporación de nuevas tecnologías, el foco en la reducción de emisiones y la formación de talento configuran una agenda que combina crecimiento económico con el desafío de adaptarse a un mundo que avanza hacia la transición energética.