
por Redacción Mendoza Económico
El Grupo Fecovita, referente indiscutido de la vitivinicultura argentina, dio un paso estratégico en su plan de expansión al anunciar la apertura de oficinas comerciales en la Ciudad de Buenos Aires. La decisión apunta a fortalecer su presencia en la Capital y el conurbano bonaerense, un mercado que, pese a su magnitud, todavía representa una porción reducida de las ventas de la cooperativa.
El anuncio se concretó en un encuentro realizado en las oficinas de Coninagro en la Ciudad de Buenos Aires, al que asistieron directivos del sector cooperativo, clientes, proveedores, representantes de entidades financieras y medios especializados. Por parte de Fecovita participaron su presidente, Rubén Panella; el vicepresidente de Coninagro, Marcelo Federici; el gerente general, Juan Ángel Rodríguez; y el equipo comercial de la organización.
Ruben Panella durante la inauguración de las oficinas en Buenos Aires
Durante la presentación, Panella fue categórico: “En el resto del país tenemos una muy buena performance de ventas, pero Buenos Aires siempre ha sido nuestra cuenta pendiente”. El grupo comercializa en promedio 18 millones de litros de vino mensuales, lo que lo posiciona como líder en el mercado nacional, pero apenas el 10% de ese volumen tiene como destino la Capital y el Gran Buenos Aires.
En ese sentido, la apertura de la nueva sede se plantea como un relanzamiento de marcas emblemáticas como Resero, Estancia Mendoza y Canciller, con las que Fecovita buscará consolidar un mayor posicionamiento en el centro económico y demográfico más importante del país.
Las oficinas estarán ubicadas en el complejo Molina Ciudad, sobre la Avenida Regimiento de Patricios, en el barrio de La Boca. Según explicó Rodríguez, la elección responde a la necesidad de lograr una mayor cercanía con los distribuidores, que en su mayoría operan en la zona sur del área metropolitana.
“Contar con este espacio nos brinda la posibilidad de mantener un networking más fluido con nuestros socios estratégicos, algo difícil de sostener con la distancia que nos separa de la Casa Matriz en Mendoza”, señaló el gerente general. La nueva sucursal estará bajo la conducción de Eugenio Mangioni, profesional con una amplia trayectoria en la comercialización de vinos y productos masivos en la región.
La iniciativa de Fecovita se enmarca en un escenario vitivinícola que muestra signos de recuperación tras un período complejo para el consumo interno. Panella destacó que “nuestros productores integrados han entregado más de tres millones de quintales de uva, lo que representó una cosecha récord para el sistema”.
Al mismo tiempo, expresó un moderado optimismo respecto del futuro inmediato: “Vemos que poco a poco el consumo se está reactivando y esperamos que el vino no sea la excepción”.
El Grupo Fecovita constituye uno de los actores más relevantes de la vitivinicultura a escala global. Con sede en Mendoza, reúne a más de 5.000 productores integrados en 29 cooperativas, que trabajan alrededor de 25.000 hectáreas de viñedos en las principales zonas productoras de la provincia.
Su estructura genera más de 1.000 empleos directos y abastece aproximadamente el 30% del mercado argentino de vinos, gracias a una red comercial que incluye 11 unidades de negocio, más de 1.200 socios estratégicos y una distribución nacional que alcanza a todo el territorio.
La organización también ha consolidado su proyección internacional: cuenta con oficinas en el exterior y exporta a más de 40 países, lo que la coloca en un lugar destacado dentro de los principales grupos vitivinícolas del mundo.
La apertura de la oficina en Buenos Aires no sólo responde a una necesidad operativa, sino que constituye un gesto simbólico de acercamiento al principal mercado consumidor del país. El desafío será transformar esa presencia en crecimiento sostenido, apoyado en la solidez de sus marcas tradicionales y en la capacidad de innovación de un modelo cooperativo que ha sabido sostenerse y expandirse en un sector altamente competitivo.
En palabras de Panella, la decisión es parte de una estrategia integral: “Buenos Aires representa una gran oportunidad para el crecimiento de Fecovita. Nuestro objetivo es estar más cerca de los consumidores y reafirmar el valor del vino argentino en un mercado clave para el futuro de la vitivinicultura nacional”.