
El desayuno de prensa tuvo lugar este jueves en las oficinas de Max Capital en Mendoza. La apertura estuvo a cargo de Micaela Ciámpoli, responsable de Prensa y Comunicación de la compañía, quien destacó la importancia de generar un vínculo directo con los medios locales:
“Nuestra intención es que nos conozcan, que sepan quiénes somos y que cuenten con nosotros como fuente para acceder a análisis, voceros e información relevante del mercado de capitales.”
El Presidente y Partner de Max Capital, Tomás Vassolo, presentó una visión institucional de la empresa, remarcando el valor de contar con equipos en el territorio:
“Aunque la tecnología acorta distancias, estar cerca, en el territorio y con un equipo local sigue siendo un diferencial estratégico para la calidad del servicio que brindamos.”
En esa línea, anunció la disponibilidad de la nueva app de Max Capital y del Home de Inversión, plataformas digitales desarrolladas íntegramente por la compañía para operar de manera ágil, segura y con seguimiento en tiempo real.
Presidente y Partner de Max Capital, Tomás Vassolo
El Business Development Manager y referente local, Federico Giroldi, repasó cómo fue el desembarco oficial de Max Capital en la provincia en 2022 y destacó la evolución lograda en estos tres años de presencia activa en la región.Coyuntura electoral y mercados
El cierre estuvo a cargo de Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, quien brindó una exposición bajo el título “Año electoral: entre la espada y la pared”. En su análisis, remarcó el impacto de la derrota legislativa de LLA en Buenos Aires sobre bonos, acciones y tipo de cambio.
Asimismo, señaló que el escenario de octubre dependerá de un Milei más conciliador y pragmático, capaz de ampliar alianzas y transmitir calma a los mercados:
“El discurso del Presupuesto 2026 ya mostró un Presidente moderado, con anuncios de asistencia a sectores afectados por los vetos. Resta ver si esta flexibilidad se traslada al ámbito político en las próximas semanas.”
Con esta iniciativa, Max Capital busca fortalecer su estrategia de federalización del mercado de capitales y consolidar una red de aliados estratégicos en el interior del país, reafirmando su compromiso con Mendoza como punto clave en su expansión regional.