03/10/2025 - Edición Nº548

Empresas y Negocios

Salud

Oliva argentino rico en polifenoles sorprende en congreso internacional sobre autismo

24/09/2025 | Aceite de oliva argentino rico en polifenoles se destacó en un congreso internacional sobre autismo, combinando innovación, salud y compromiso social.


por Redacción Mendoza Económico


El XI Congreso Internacional Biomédico de Autismo y Desafíos del Neurodesarrollo, realizado recientemente en Buenos Aires, reunió a especialistas de la salud mundial en un espacio de actualización y debate sobre uno de los grandes desafíos contemporáneos.

Un producto innovador desde Mendoza

En este encuentro participó Corazón de Lunlunta, presentando un aceite de oliva rico en polifenoles, que captó la atención de médicos e investigadores. El producto, 100% natural y sin aditivos, concentra antioxidantes naturales como polifenoles y escualeno, reconocidos por sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y cardiovasculares.

El proceso detrás del descubrimiento

La innovación surgió gracias al trabajo del enólogo Gabriel Guardia, quien desarrolló un proceso que simula el efecto de una helada sobre aceitunas verdes. El resultado fue un aceite con hasta 800 mg de polifenoles por litro, superando con creces los estándares internacionales de 250 mg/L.

Un origen con propósito social

El desarrollo de esta partida especial nació como respuesta a la inquietud de una madre de un niño con TEA (Trastorno del Espectro Autista). La experiencia aportó testimonios de mejoras en el bienestar intestinal, el descanso y la receptividad social de los niños que lo consumieron.

Una madre relató con emoción: “A los chicos se los observa más receptivos y con una mejor conexión con el entorno. Es una bendición”.

Más que un producto gourmet

El aceite se presenta en un formato práctico de 6 frascos de 28 ml, pensado para conservar su potencia y frescura. La dosis recomendada es de una cucharada sopera en ayunas, como un ritual saludable.

Además, una porción de las partidas será destinada a financiar proyectos sociales vinculados al bienestar de personas con autismo, integrando innovación, ciencia y compromiso comunitario.

En palabras de sus impulsores, se trata de “más que un aceite: una declaración de intención”, que combina tradición cuyana con un aporte concreto al futuro de la salud.