03/10/2025 - Edición Nº548

Empresas y Negocios

Tendencias 2026:

El envase como reflejo de un cambio cultural profundo

25/09/2025 | El Libro de Tendencias 2026 de Verallia revela un cambio cultural en alimentos y bebidas: envases sostenibles, moderación y experiencias compartidas marcan el consumo del futuro.


por Redacción Mendoza Económico


La publicación de la edición 2026 del Libro de Tendencias de Verallia confirma que la industria global de alimentos y bebidas se encuentra en un momento de transformación estructural. Más que simples cambios coyunturales, los comportamientos de los consumidores revelan un viraje cultural sostenido, en el que se privilegia la autenticidad, la moderación y el valor de la experiencia compartida.

El informe, elaborado en colaboración con la consultora Carlin Creative, señala que las expectativas de los consumidores se trasladan de manera directa al diseño de envases, que dejan de ser meros contenedores para convertirse en vectores estratégicos de identidad y narración de marca.

Moderación y nuevas categorías

Entre las tendencias más significativas se encuentra la creciente preferencia por bebidas sin alcohol o de bajo contenido alcohólico. Según datos de IWSR, este segmento proyecta un crecimiento anual del 7% entre 2023 y 2026. Se trata de un fenómeno transversal a todas las generaciones, lo que lo convierte en un comportamiento estructural y no en una moda pasajera.

En paralelo, el bienestar personal y la naturalidad ganan centralidad en las decisiones de compra. Un 58% de los consumidores afirma priorizar productos con beneficios comprobados para la salud, mientras que un 42% identifica las actividades físicas fuera de línea como el punto alto de su semana, de acuerdo con cifras de Accenture.

Arquetipos de consumo y dinámicas emergentes

El estudio clasifica a los consumidores en tres grandes arquetipos. Los “herederos del sabor”, que buscan reinterpretar la tradición con un toque contemporáneo; los “jugadores”, vinculados a la Generación Z y a los millennials más jóvenes, con una inclinación marcada hacia las experiencias compartidas; y el perfil “We&Me”, que intenta conciliar placer, salud y sostenibilidad ambiental.

De estas tipologías emergen cuatro dinámicas de consumo que atraviesan al mercado: la recuperación de la convivencia fuera de las pantallas, el auge de los productos funcionales y de origen vegetal, el retorno de una elegancia nostálgica con carácter inclusivo y la creatividad entendida como refugio, con envases personalizables y colaboraciones artísticas.

El diseño como respuesta

La directora de Marketing de Selective Line en Verallia, Elena Andia, sintetiza el desafío con una idea central: el sector vive un retorno a la simplicidad y al intercambio, pero sin renunciar a la diferenciación estética. En esa búsqueda, el envase adquiere un papel decisivo como símbolo de autenticidad y como medio para transmitir valores de sostenibilidad.

El Libro de Tendencias 2026 incluye ejemplos concretos de diseño industrial que materializan estas nociones: botellas de silueta totémica para bebidas funcionales, frascos premium para condimentos o formatos “single serve” que combinan elegancia y conveniencia. Estas propuestas reflejan cómo el vidrio, material atemporal y reciclable, se adapta a los nuevos códigos de consumo.

Una mirada hacia adelante

Más allá de la innovación estética, la estrategia corporativa de Verallia se enmarca en un compromiso ambiental de largo plazo. La empresa ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones netas de carbono para 2040, validado por la iniciativa SBTi y alineado con el Acuerdo de París.

En definitiva, el panorama que describe el informe va más allá de los envases: habla de un cambio cultural que redefine la relación de los consumidores con los alimentos y bebidas. En este nuevo escenario, el desafío para las marcas será combinar funcionalidad, sostenibilidad y una narrativa convincente capaz de conectar con la necesidad creciente de experiencias auténticas y compartidas.

Temas de esta nota:

ENVASESVERALLIAVIDRIOTENDENCIAS