02/10/2025 - Edición Nº547

Empresas y Negocios

Medios y empresarios

Telefe cambia de manos: Scaglione lidera la compra y crecen rumores sobre Manzano

01/10/2025 | La venta de Telefe a Gustavo Scaglione abre una nueva etapa en los medios argentinos. Crece la expectativa por la posible participación de José Luis Manzano en la operación.


por Redacción Mendoza Económico


La confirmación de la venta de Telefe, el canal de mayor audiencia de la Argentina, al grupo empresario que lidera el rosarino Gustavo Scaglione, abre un capítulo de singular relevancia en el mapa de medios del país. La operación, que implica el retiro del holding norteamericano Paramount de la gestión local, dará paso a una transición accionaria que se prolongará durante algunas semanas hasta formalizarse plenamente.

Más allá del traspaso en sí, la transacción alimenta especulaciones acerca de la participación de otros actores de peso en la vida económica y política argentina, entre ellos José Luis Manzano, ex funcionario y actual empresario energético y mediático. 

La retirada de Paramount

La salida de Paramount del mercado argentino responde a un proceso iniciado a mediados del año pasado, cuando la compañía avanzó en su fusión internacional con SkyDance Media. Como consecuencia, el holding decidió desprenderse de activos considerados no estratégicos, entre ellos el paquete local encabezado por Telefe.

Se trata de un canal que alcanza al 95% de los hogares del país, con una producción anual que supera las 3.000 horas de contenidos en español y con un catálogo histórico de más de 33.000 horas. A ello se suma su influencia en la pantalla chica: siete de los diez programas más vistos en la televisión argentina llevan su sello, y su señal internacional llega a 17 millones de abonados en 17 países.

Los que quedaron la ñata contra el vidrio

El proceso de licitación despertó interés en distintos grupos. Entre ellos figuraron Tomás y Gustavo Yankelevich, quienes intentaron recuperar el control de la emisora junto a otros socios privados; la familia Werthein, que opera DirecTV a través de Vrío Corp; y el empresario Marcelo Fígoli, con su conglomerado de radios, productoras y espectáculos. También presentó una propuesta Gregorio Werthein, en sociedad con Martín Kweller, CEO de Kuarzo Entertainment.

Ninguno de estos oferentes logró imponerse frente a la estructura de Scaglione, que resultó adjudicatario tras meses de negociaciones. Sin embargo, el mercado mediático se concentra en otro nombre que podría sumarse al proceso: José Luis Manzano.

Desembarca Manzano 

Ex ministro del Interior en los años noventa, Manzano se transformó en las últimas dos décadas en un empresario con fuerte presencia en el sector energético y de medios. Asociado a Daniel Vila, ha sabido ampliar su influencia en distintos ámbitos estratégicos, combinando negocios diversificados con una red de relaciones políticas de larga data.

Su eventual participación en la compra de Telefe sería interpretada como un movimiento de alto impacto, capaz de reconfigurar los equilibrios de poder dentro del sistema de medios argentino. Y la duda de si indirectamente Daniel Vila tiene o no alguna participación en la nueva era de Telefe.

El ascenso de Scaglione


Gustavo Scaglione, nuevo accionista mayoritario de Telefe
Gustavo Scaglione, nuevo accionista mayoritario de Telefe

Mientras tanto, el protagonista visible de la operación es Gustavo Scaglione, empresario nacido en Rosario que, en la última década, construyó un conglomerado mediático con alcance nacional. Su primer paso fue la compra del Grupo Televisión Litoral, que incluye Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3. Posteriormente se expandió al ámbito gráfico mediante la adquisición de Multimedios La Capital, con cabeceras históricas como el diario La Capital de Rosario y los diarios Uno de Santa Fe y Uno de Paraná.

Su estrategia continuó con la compra de emisoras radiales y repetidoras en distintas provincias, entre ellas Salta, Tucumán y Bahía Blanca, hasta llegar a su participacipación como accionista de America TV  canal propiedad mayoritaria de Daniel Vila y (justamente) José Luis Manzano.

Por la diversidad de soportes y la extensión geográfica de su estructura, fue bautizado en algunos ámbitos como “el pulpo”, en alusión a su capacidad de tejer redes mediáticas de gran alcance.

Un nuevo mapa de medios

La venta de Telefe no solo implica un cambio de propietario en el canal más influyente de la televisión argentina, sino que abre interrogantes sobre el futuro de la industria. La eventual presencia de Manzano agregaría un elemento adicional de poder político y económico a una estructura ya robusta.

La operación deja en evidencia la tendencia hacia la concentración mediática en manos de grupos locales, fenómeno que marcará la agenda del sector en los próximos años. El traspaso formal se completará en pocas semanas, pero los efectos de este movimiento ya comienzan a delinear un nuevo escenario para la televisión y, en un sentido más amplio, para la comunicación en la Argentina.