02/10/2025 - Edición Nº547

Empresas y Negocios

Logistica

Grupo Halpern impulsa Cúbico Working Point, el parque de oficinas y naves industriales en Mendoza

02/10/2025 | Cúbico Working Point, de Grupo Halpern, ofrece en Mendoza un ecosistema de oficinas y depósitos flexibles, con servicios integrales, seguridad, conectividad y sustentabilidad.


por Redacción Mendoza Económico


La creciente demanda de espacios industriales y de oficinas flexibles en Mendoza encontró una respuesta novedosa con la inauguración de Cúbico Working Point, el más reciente desarrollo inmobiliario de Grupo Halpern. El proyecto, concebido como un ecosistema productivo, busca responder a las necesidades de empresas de distintos rubros con una propuesta que combina infraestructura de calidad, servicios integrales y una localización estratégica.

Un ecosistema diseñado para la competitividad

Lejos de limitarse a la mera provisión de depósitos, el complejo fue proyectado como un entorno integral de trabajo. Ofrece seguridad permanente, con vigilancia, cámaras y control de acceso; conectividad redundante de fibra óptica; muelles de carga y maniobra para transporte pesado; además de espacios flexibles que incluyen oficinas modulares, coworking, salas de reuniones y auditorios equipados.

La propuesta se completa con infraestructura de apoyo, como estacionamiento, comedor y cafetería, vestuarios para operarios, servicios de limpieza, mantenimiento y gestión de residuos. A ello se suma un enfoque orientado a la eficiencia energética y la sustentabilidad, con sistemas de iluminación LED y opciones de energías renovables.

“Con Cúbico Working Point buscamos generar un ecosistema que potencie la competitividad de las empresas locales y regionales. Nuestra meta es ofrecer una infraestructura que simplifique la operación diaria, optimice tiempos logísticos y fomente la colaboración entre quienes convivan en el complejo”, expresó Sebastián Halpern, presidente del directorio de Grupo Halpern.
Las oficinas de Cúbico Working Point
Las oficinas de Cúbico Working Point

Empresas que ya apuestan por Cúbico

El interés del sector privado fue inmediato. Compañías de logística, tecnología y producción liviana contrataron espacios en la primera etapa de desarrollo. Según explicó Juan Cosimano, gerente de la división Real Estate, la clave está en la versatilidad de los módulos, que permiten a una empresa comenzar con una superficie reducida y escalar dentro del parque sin perder acceso a los servicios.

El abanico de firmas que ya se instalaron incluye a Universo Vigil, Guerrini Neumáticos, Entre Dos, Indoor Mendoza Padel Center y TDC Cuyo.

La experiencia de estas empresas da cuenta de los beneficios de la propuesta. Pablo Sance, director de Universo Vigil, destacó que la mudanza al complejo “impactó de manera muy positiva en la productividad, la comunicación y la centralización de nuestras operaciones”. Por su parte, Luis Mendoza, gerente de Logística de Guerrini Neumáticos, subrayó la posibilidad de concentrar la operación en un depósito de categoría AAA, con pisos resistentes para racks de nueve metros y sistemas de seguridad de última generación.

Una apuesta con proyección

Los números dimensionan la magnitud del emprendimiento: 100.000 m² de predio, de los cuales 45.000 m² corresponden a naves industriales. Los módulos, de entre 1.000 y 2.000 m², pueden adaptarse según el uso requerido. El predio se ubica en el Lateral Este del Acceso Sur, entre Calle Terrada y Malabia, a solo 500 metros del Paso, con accesos directos a las principales rutas.

Además, se ofrece un esquema de alquiler flexible, con opciones llave en mano y contratos adaptados a cada necesidad. La empresa ya proyecta la expansión de Cúbico Working Point hacia otros puntos de Mendoza y del país, con la intención de consolidar un modelo que combina infraestructura moderna, eficiencia operativa y espacios colaborativos.

Con este desarrollo, Grupo Halpern no solo apuesta a responder a la demanda inmediata de empresas locales, sino también a instalar en Mendoza un modelo de parque empresarial competitivo y replicable, que podría convertirse en referencia para otros polos productivos del país.