
por Redacción Mendoza Económico
Por cuarto año consecutivo, Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados internacionales, participó en ProWine São Paulo, la feria B2B más importante de vinos y espirituosas de América Latina. El encuentro, realizado entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, volvió a consolidar a Brasil como un mercado estratégico para la expansión del vino argentino.
La presencia nacional contó con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de una política que busca proyectar al vino como un producto cultural y emblema de la Marca País Argentina. En esta edición, 101 bodegas nacionales participaron de la feria, 16 de ellas bajo el paraguas institucional de WofA.
“El objetivo de la Agencia es acompañar a las economías regionales en su proceso de internacionalización. Trabajar junto a WofA implica proyectar un sello de calidad y autenticidad que representa a la Argentina en el mundo”, expresó Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia.
En el marco de ProWine, WofA organizó el conversatorio “Argentina: amplificación de estilos y nuevas fronteras”, en el que se analizó la evolución del vino argentino frente a los cambios del mercado. Participaron Marcel Miwa, Eduardo Milan y Mariana Torta, quienes debatieron sobre la diversidad de terroirs y los nuevos enfoques de vinificación, acompañando el encuentro con una degustación de siete vinos representativos de distintas regiones del país.
“La dinámica del mercado brasileño exige rapidez y adaptación. La creciente demanda de vinos blancos, que podrían alcanzar el 25% del consumo total en 2025, refleja un consumidor en búsqueda de innovación”, explicó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina. La campaña “Vinho Argentino, o vinho do agora” sintetiza esa estrategia, que apunta a destacar la diversidad de estilos y fortalecer la imagen del vino argentino en Brasil.
Según datos de Ideal.BI Consulting, el mercado de vino importado en Brasil proyecta un crecimiento sostenido del 3% al 5% para 2025, impulsado por una premiumización del consumo. Los vinos de entre USD 25 y 49,99 crecerían un 13,8%, y los de más de USD 100 un 15,3%, en un contexto donde el público de 35 a 55 años busca mayor calidad y autenticidad.
Con más de 15.000 visitantes y 1.500 marcas de 36 países, ProWine São Paulo reafirmó su rol como principal encuentro del sector vitivinícola regional. Para la Argentina, la presencia en esta feria representa algo más que una acción comercial: es parte de una estrategia integral de diplomacia económica, que combina promoción cultural, innovación y apertura de nuevos mercados.
El vino argentino continúa consolidando su identidad en Brasil, explorando nuevas fronteras enológicas y reafirmando su condición de embajador de la cultura argentina en el mundo.