
por Redacción Mendoza Económico
Minas Argentinas, operadora de la mina Gualcamayo y perteneciente al holding Aisa Group, obtuvo la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA), un paso fundamental que marca el inicio de una nueva fase productiva en el yacimiento aurífero ubicado en el norte de la provincia.
El aval otorgado por el Ministerio de Minería de San Juan no sólo ratifica la correcta gestión ambiental realizada durante el período evaluado, sino que además habilita el inicio del proceso de permisos para el Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), iniciativa que extenderá la vida útil de la mina por al menos 20 años más.
El proceso se realizó bajo los parámetros establecidos por el Decreto 7-2024, normativa que regula la actualización de los informes ambientales y fija un plazo máximo de seis meses para su evaluación técnica. En esta ocasión, la presentación incluyó también la regularización de las actualizaciones quinta y sexta, completando así la trazabilidad ambiental del emprendimiento.
Desde su Declaración de Impacto Ambiental original, aprobada en 2007, Minas Argentinas viene cumpliendo con las revisiones bianuales exigidas por la ley, donde se detallan las tareas ejecutadas y se proyectan las labores futuras. En la séptima actualización se incorporaron por primera vez los estudios y actividades vinculadas al DCP, un proyecto actualmente en etapa avanzada de ingeniería y factibilidad técnica y económica.
Gualcamayo, sigue produciendo en San Juan
El Proyecto Carbonatos Profundos representa un salto técnico para Gualcamayo. Permitirá acceder a nuevas zonas del yacimiento y optimizar la extracción mediante tecnología de mayor precisión y procesos ambientalmente más seguros. Este avance consolidará la posición de Minas Argentinas como uno de los principales actores del sector aurífero sanjuanino, generando continuidad laboral para cientos de trabajadores y fortaleciendo la cadena de proveedores locales.
Para Juan José Retamero, fundador de Aisa Group, la aprobación de la DIA reafirma el modelo de trabajo del holding. “Nuestro compromiso es reinvertir en la provincia y sostener un desarrollo que deje huella en las comunidades donde operamos. Este nuevo paso es un reconocimiento a una forma responsable de hacer minería”, señaló.
Con esta nueva autorización ambiental, Minas Argentinas consolida su arraigo en San Juan, una provincia que en los últimos años se ha posicionado como referencia en gestión minera sustentable. El inicio del Proyecto Carbonatos Profundos promete no sólo ampliar la vida operativa de Gualcamayo, sino también fortalecer el entramado económico regional, en una etapa donde el desarrollo industrial y la responsabilidad ambiental avanzan de manera conjunta.