14/10/2025 - Edición Nº559

Economía

La Bilateral más esperada

Apoyo de EE.UU. y baja del dólar: el contexto de la reunión Milei-Trump en la Casa Blanca

14/10/2025 | Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca tras el respaldo financiero del Tesoro de EE.UU., en una jornada marcada por la caída del dólar y expectativas de nuevos acuerdos bilaterales.


por Redacción Mendoza Económico


El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, en lo que constituye uno de los hitos más relevantes de su gestión. El encuentro se produce apenas unos días después del respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, que el mandatario argentino calificó como un hecho “histórico”.

La agenda bilateral se venía negociando desde hace meses y se concretará en un contexto de fuerte expectativa económica y política. Milei partió hacia Washington D.C. acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich; además del titular del Banco Central, Santiago Bausili. En la capital estadounidense lo esperaban el canciller Gustavo Werthein, el embajador Alejandro “Alec” Oxenford, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

La agenda presidencial en Washington

El cronograma oficial prevé que Milei arribe a la Blair House durante la madrugada, para luego asistir a la Casa Blanca al mediodía, donde será recibido por Donald Trump. Allí firmará el libro de honor y mantendrá una reunión privada con su par norteamericano, seguida de un almuerzo de trabajo con ambas comitivas.
Javier Milei y Donald Trump vuelve a verse las caras hoy en la Casa Blanca
Javier Milei y Donald Trump vuelve a verse las caras hoy en la Casa Blanca

Por la tarde, el mandatario argentino podría participar en un homenaje a Charlie Kirk, activista político asesinado en septiembre, antes de emprender su regreso a Buenos Aires en horas de la noche.

Según fuentes oficiales, el encuentro podría derivar en anuncios de nuevos acuerdos comerciales bilaterales, en los que Werthein viene trabajando de manera sostenida en los últimos meses.

El mercado cambiario reacciona al apoyo estadounidense

Mientras tanto, en Buenos Aires, el dólar mayorista retrocedió 5% y cerró a $1.349, mientras que el dólar blue se hundió hasta $1.405, su menor valor reciente. La jornada fue atípica debido al feriado estadounidense por el Columbus Day, pero las operaciones reflejaron un clima de estabilidad cambiaria tras las intervenciones financieras del Tesoro norteamericano.

De acuerdo con operadores de la City, la baja del dólar responde tanto a la intervención del Tesoro estadounidense como a la escasez de pesos en la plaza local. Desde Wise Capital sostienen que el movimiento “ratifica la credibilidad del tipo de cambio” y marca “un punto de inflexión en el mercado”.

Dudas y expectativas tras la intervención

El apoyo de Washington generó interrogantes sobre su continuidad. La consultora Outlier destacó que el gesto norteamericano fue “una señal de respaldo al Gobierno argentino y de defensa del peso”, aunque advirtió que no está claro si Estados Unidos continuará interviniendo en el mercado cambiario local.

Según cálculos de analistas, el monto de la operación habría oscilado entre u$s 25 y u$s 100 millones, en el marco de una estrategia que busca contener la volatilidad hasta las elecciones del 26 de octubre.

El economista Martín Sarano, de la Fundación Internacional Bases, consideró que “la baja del dólar refleja también una disminución del riesgo político” y que el mercado “ya empieza a descontar que los dólares para los pagos de enero estarán disponibles”.

El foco en el futuro inmediato

La gran incógnita ahora es cómo continuará el esquema de intervención. “No hay ninguna confirmación de si Estados Unidos volverá a operar en el mercado libre de cambios”, advirtieron desde Outlier. En tanto, la Fundación Capital, del economista Martín Redrado, señaló que, con el dólar oficial aún dentro de la banda cambiaria, “el escenario base se consolida”.

El viaje de Milei a Washington se interpreta como un gesto político de alto valor simbólico, que refuerza su alineamiento con la administración republicana y apunta a consolidar la estabilidad económica. Todo indica que el mercado estará atento no solo al saludo en el Salón Oval, sino también a los anuncios económicos que podrían derivarse del encuentro entre ambos mandatarios.