
por Redacción Mendoza Económico
La Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (ADERPE) presentó ante el Consorcio de la Zona Industrial los resultados de la primera etapa del Masterplan de la Zona Industrial de Mendoza, un trabajo que busca delinear el futuro del principal polo productivo de la provincia. El estudio, realizado en conjunto con la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC), actualiza los indicadores del área y aporta una base técnica para la planificación de inversiones, políticas públicas y estrategias de desarrollo.
El relevamiento, efectuado entre mayo y junio de 2025, incluyó a empresas radicadas en Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén, tres departamentos que concentran buena parte de la actividad industrial mendocina. Su objetivo fue analizar la estructura productiva, el empleo, la inversión, la infraestructura y las proyecciones de crecimiento del sector, en un contexto económico desafiante y de fuerte necesidad de modernización.
“Este trabajo conjunto nos permitió contar con una radiografía del presente de la Zona Industrial y de los desafíos que tenemos hacia adelante”, señaló Manuel Ponce, presidente de ADERPE. “Los datos son fundamentales para planificar inversiones, mejorar servicios e impulsar políticas que fortalezcan el crecimiento productivo de Mendoza”, agregó.
El informe destaca que la Zona Industrial Mendoza (ZIM) está compuesta mayoritariamente por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 73% del total y concentran la mayor cantidad de puestos de trabajo. La estabilidad laboral es un rasgo distintivo del área, aunque persiste una brecha de género significativa: solo el 15% del empleo corresponde a mujeres y apenas el 25% de las firmas cuenta con mujeres en puestos de liderazgo.
En cuanto a las proyecciones de inversión, el 66% de las empresas prevé destinar recursos durante el bienio 2026–2027. Las prioridades se concentran en el aumento de la producción (42%), la transformación tecnológica (27%), la diversificación de productos o servicios (23%) y el capital de trabajo (12%). Sin embargo, apenas un 25% logró acceder a financiamiento a través de Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), lo que evidencia una brecha en el acceso al crédito y la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo financiero.
El estudio también subraya una serie de deficiencias estructurales que limitan la competitividad del polo industrial: la falta de red de gas natural, el mal estado de las calles, el déficit en el sistema cloacal, la escasa iluminación y los problemas de seguridad. Estas carencias, sumadas a la necesidad de mejorar la conectividad digital, conforman uno de los principales retos de la agenda industrial mendocina.
En materia de comercialización, el relevamiento muestra que el 84% de las empresas vende a través de canales directos, mientras que solo un 24% utiliza plataformas de comercio electrónico. Pese a que muchas firmas poseen sitio web, las ventas online no superan el 10% de la facturación anual, siendo Mercado Libre la plataforma más utilizada.
“La Zona Industrial Mendoza es un motor clave de la economía provincial, pero requiere un plan integral que combine infraestructura, formación de capital humano y políticas de innovación”, sostuvo Ponce. Desde la FUNC se recomendaron medidas orientadas a fortalecer la digitalización, ampliar la infraestructura básica, promover la inclusión laboral con perspectiva de género y articular mesas público-privadas para potenciar la competitividad y la sostenibilidad del sector.
En paralelo con la presentación del informe, ADERPE anunció la celebración de sus 40 años de trayectoria, que se conmemorarán el próximo 7 de noviembre con la tradicional Cena de Fin de Año en el Desert Gala. El encuentro reunirá a empresarios, industriales, prestadores de servicios y funcionarios provinciales y municipales.
“La Cena de ADERPE es una celebración al esfuerzo de cientos de empresarios e industriales que todos los días hacen grande a Mendoza. Este año será también un momento para celebrar los 40 años, junto a muchos descendientes de los fundadores”, adelantó Ponce. Durante el evento se presentarán los principales resultados del relevamiento 2025 y se reafirmará el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo productivo provincial.