18/10/2025 - Edición Nº563

Empresas y Negocios

Capacitaciones Gratuitas

Fermentis presenta en Mendoza las nuevas tendencias globales en fermentación y vinos de baja graduación

17/10/2025 | Fermentis llega a Mendoza con el Argentina Wine Technical Tour 2025, una jornada sobre innovación enológica, levaduras, vinos criollos y fermentación aplicada al café de especialidad.


por Redacción Mendoza Económico


El próximo jueves 23 de octubre, la Enoteca de Mendoza será sede del Argentina Wine Technical Tour 2025, la iniciativa con la que Fermentis, unidad de negocios del grupo francés Lesaffre, cerrará su recorrido por las principales regiones vitivinícolas del país. La jornada, que forma parte del programa educativo Fermentis Academy, se propone actualizar conocimientos sobre fermentación, microbiología aplicada y las nuevas demandas sensoriales de los mercados internacionales.
Se espera una amplia convocatoria para el seminario de Fermentis
Se espera una amplia convocatoria para el seminario de Fermentis

Una década de formación técnica y cooperación enológica

Desde hace más de una década, el programa académico de Fermentis recorre el mundo bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, reuniendo a especialistas, técnicos y enólogos para debatir sobre innovación en bebidas fermentadas. En esta edición, la temática central se resume en una consigna: “Herramientas con las que cuenta el enólogo para potenciar el perfil sensorial de los vinos”.

“El objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo de la enología y promover la elaboración de vinos de calidad impecable, capaces de competir con los estándares más exigentes del mercado mundial”, señala Sergio Aloisio, gerente de Ventas para América Latina y responsable de la organización local del encuentro junto al distribuidor mendocino.

Programa técnico: innovación en microbiología y fermentación

El programa contempla módulos sobre levaduras activas e inactivas, uso de cepas Non-Saccharomyces —con cata de ensayos realizados por el INTA Luján de Cuyo— y productos funcionales orientados a mejorar volumen, estructura y protección de los vinos. También se presentarán innovaciones destinadas a la atenuación o eliminación de aromas indeseables, y se ofrecerán catas dirigidas de aplicación práctica.

Tendencias globales: vinos con identidad y menor graduación alcohólica

Uno de los ejes del encuentro será el análisis de las tendencias internacionales en el consumo de vinos. Entre ellas, la búsqueda de productos con menor graduación alcohólica, el desarrollo de vinos sin anhídrido sulfuroso y la recuperación de variedades no tradicionales, en particular las criollas. Aloisio subraya que la diversificación varietal representa una estrategia clave para captar nuevos consumidores, combinando identidad regional con innovación tecnológica.

El evento contará además con la participación de investigadores del INTA Luján de Cuyo, quienes expondrán los avances en genética y origen de los varietales autóctonos. Los asistentes podrán degustar vinos comerciales elaborados a partir de esas cepas, en catas conducidas por los propios enólogos responsables de su producción.

Además de Aloisio, participarán como disertantes Mercedes Irigoyen, licenciada en Enología y soporte técnico de Fermentis para América, y Anne Flesch, responsable técnica para el continente. A los paneles se sumaran los enologos, Santiago Mayorga, de la Bodega Nieto Senetiner, Lucas Niven, Bodega Pala Corazón, Juan Roby, Bodega Lagarde, y la enologa Victoria Brond que lleva adelante un proyecto propio de vinos biodinamicos y asesora a varias bodegas.

La actividad, de cupos limitados, requiere inscripción previa, consolidando a Mendoza como uno de los polos de formación más activos del país en materia de innovación enológica.

Como cierre, se incorporará un bloque dedicado a otra tendencia mundial en auge: el café de especialidad. La exposición incluirá una introducción al mercado global y una explicación sobre el rol de la fermentación del fruto en la calidad final del producto, acompañada por una cata comparativa.