26/10/2025 - Edición Nº571

Política

Elecciones 2025

Entre Wall Street y Buenos Aires: Milei juega su capital político en una elección clave

26/10/2025 | Las elecciones legislativas definen el futuro del gobierno de Javier Milei entre la presión económica, el respaldo internacional y la búsqueda de estabilidad política.


por Redacción Mendoza Económico


Con las mesas abiertas en todo el país y los ciudadanos estrenando la Boleta Única de Papel para cargos nacionales, la Argentina vive una jornada que trasciende lo electoral. Más allá del recambio legislativo previsto, la votación de hoy se convirtió en un referéndum sobre la gestión de Javier Milei y su proyecto libertario, a menos de un año de haber llegado al poder.

El renovado Congreso, con la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en disputa, será el termómetro político de una administración que combinó ajuste fiscal extremo, alineamiento internacional y tensión social creciente. Lo que parecía una elección de medio término terminó adquiriendo el carácter de examen nacional, observado de cerca por los mercados y las cancillerías extranjeras.

Diplomacia y respaldo externo

En las semanas previas a los comicios, Milei reforzó su frente externo. Su visita a Washington y el encuentro con Donald Trump consolidaron una imagen de cercanía política con los Estados Unidos. Acompañado por Luis “Toto” Caputo, el Presidente anunció un swap financiero de 20.000 millones de dólares con el Tesoro norteamericano, encabezado por Scott Bessent, gesto interpretado como un salvavidas para las reservas del Banco Central.
La llegada a Buenos Aires de Jamie Dimon, máximo ejecutivo de J.P. Morgan, sumó una señal de confianza desde el sistema financiero global. Sin embargo, el clima interno no acompañó con el mismo entusiasmo: la oposición denunció una dependencia inédita del capital extranjero y sectores del oficialismo advirtieron sobre la pérdida de autonomía económica.

Javier Milei durante su discurso en el evento del JP Morgan horas antes de las elecciones 2025
Javier Milei durante su discurso en el evento del JP Morgan horas antes de las elecciones 2025

Desafíos económicos y desgaste social

En el frente interno, la economía muestra signos de fatiga. Comerciantes, pymes y consumidores enfrentan un escenario de caída del consumo, aumento de costos y ausencia de precios de referencia. La política de enfriamiento monetario logró frenar la inflación, pero al costo de una profunda recesión.
El propio Milei reconoció que “la microeconomía no es prioridad”, ratificando su apuesta por la disciplina fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas, incluso frente al malhumor social. En la provincia de Buenos Aires, clave por su peso electoral, el oficialismo busca recortar distancia con Fuerza Patria, que lo superó en los comicios locales. La unidad del voto antiperonista se presenta como la principal carta del Presidente, aunque las fracturas internas persisten en el espacio libertario.

Los mercados y el poder real

El desenlace de la jornada será observado con lupa por el mundo financiero. Más allá de la cantidad de bancas obtenidas, lo que se juega es la viabilidad política del programa económico y la continuidad del respaldo de Washington. Los fondos de inversión y bancos internacionales evalúan hasta qué punto conviene sostener al gobierno libertario si la gobernabilidad se debilita.
El interrogante central es si los Estados Unidos mantendrán su apoyo más allá de los resultados, priorizando la contención del avance chino en América Latina por sobre los costos internos del experimento argentino. En ese tablero, la reacción de los mercados podría ser más determinante que el propio veredicto electoral.

Reacomodamientos en el gabinete

El equipo de gobierno también atraviesa un proceso de ajuste. La renuncia del canciller Gerardo Werthein y la incorporación de Pablo Quirno reforzaron la influencia del área económica. Las salidas de Mariano Cúneo Libarona y las inminentes bancas de Patricia Bullrich y Luis Petri abren paso a una nueva etapa política.
Entre los nombres en danza para la Jefatura de Gabinete, suena Santiago Caputo, aunque la figura de Manuel Adorni, impulsada por Karina Milei, gana terreno en el entorno presidencial. El Ejecutivo se prepara para un Congreso fragmentado, donde la negociación y la fidelidad interna serán claves.

Un país en busca de certidumbre

Con el dólar presionado, la inflación desacelerada pero persistente y una sociedad en tensión, la noche electoral promete marcar un antes y un después. Milei aspira a conservar al menos un tercio del Congreso que le permita vetar leyes y condicionar la agenda legislativa.
El desafío que asoma, gane o pierda, será convertir el liderazgo personalista en gobernabilidad duradera, equilibrando la ortodoxia fiscal con las demandas de una ciudadanía exhausta, que entre la esperanza y el escepticismo, vota una vez más en busca de estabilidad y rumbo.