por Redacción Mendoza Económico
La minería argentina atraviesa un proceso de transformación que ya no se limita a la extracción de recursos naturales. Hoy el sector se consolida como un espacio de innovación tecnológica, gestión empresarial y compromiso ambiental. En ese contexto, Argentina Mining Cuyo 2025, que se realizará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural de Mendoza, se presenta como un punto de inflexión en la articulación entre compañías, proveedores y organismos públicos.
El evento, que combina exposición, conferencias técnicas y rondas de negocios, congregará a los principales actores de la industria nacional e internacional para debatir sobre competitividad, sostenibilidad y estrategias de desarrollo. Cobre, oro y litio serán nuevamente los ejes de una agenda orientada a la expansión productiva, la atracción de inversiones y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Una de las novedades de esta edición será el debut de la consultora HASU con su programa HASU360, una plataforma que busca acompañar a las empresas mineras en procesos de transformación organizacional y mejora continua. Basado en seis pilares —Innovación, Gestión, Personas y Organizaciones, Clientes, Sostenibilidad y Compliance—, el modelo promueve la integración de herramientas tecnológicas con enfoques de liderazgo, ética y desarrollo humano.
Dentro de su espacio interactivo, HASU ofrecerá experiencias en vivo que combinan simulación, análisis de datos y actividades participativas. La startup HIKO, por ejemplo, demostrará el uso de drones con sensores RGB, térmicos, multiespectrales y LiDAR, tecnología que ya está revolucionando el monitoreo geoespacial en operaciones mineras de la región.

A su vez, SGL Transporte desarrollará una campaña sobre seguridad vial en zonas de altura, mientras que RESTEC, empresa de soluciones ambientales, llevará adelante demostraciones sobre rescate y gestión de emergencias químicas, reforzando el enfoque preventivo que caracteriza a la minería moderna.
Entre las actividades abiertas se destaca el panel “Pasaron las elecciones, ¿y ahora qué?”, que contará con la presencia del director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, y periodistas especializados en economía y política. El objetivo será analizar los posibles escenarios de gobernanza y su impacto en la actividad minera durante los próximos años.
La propuesta de HASU360 también incluirá un componente social y ambiental con la “Pizarra de Compromiso con la Sostenibilidad”, donde el público podrá dejar mensajes vinculados a la responsabilidad ambiental empresarial. En paralelo, se ofrecerá un servicio profesional de fotografía para actualización de perfiles de LinkedIn, una acción orientada a fortalecer la identidad corporativa de los profesionales del sector.
Entre los expositores, el Grupo Halpern tendrá una presencia destacada con un stand propio diseñado por la arquitecta Milagros Civit. La compañía mendocina, con más de 20 años de trayectoria en gestión eficiente del agua, presentará soluciones integrales para control y monitoreo del riego por goteo aplicado a procesos de lixiviación, junto con equipamiento de filtración, tratamiento y conducción de agua.
El stand, construido con tubos de PVC producidos por la propia empresa, simboliza su filosofía de innovación funcional y su compromiso con el diseño industrial sustentable. La propuesta apunta a visibilizar el papel estratégico de la gestión hídrica en la minería de altura y a posicionar a Halpern como un proveedor de ingeniería integral para sectores de alta exigencia.
“Contamos con la capacidad técnica y la infraestructura para acompañar proyectos de gran escala en entornos complejos. Nuestra experiencia en minería, energía y agroindustria nos permite ofrecer soluciones llave en mano con foco en eficiencia y sustentabilidad”, explica Hernán Norando, CEO del grupo.

El crecimiento de la minería en el país genera nuevas oportunidades para proveedores industriales, desarrolladores tecnológicos y consultoras de gestión. La necesidad de optimizar recursos, garantizar seguridad operativa y cumplir con estándares ambientales impulsa la demanda de alianzas público-privadas y servicios empresariales especializados.
Con eventos como Argentina Mining Cuyo, el sector busca no solo mostrar su potencial geológico, sino también proyectar una imagen empresarial moderna, transparente y competitiva. La participación de firmas como HASU y Grupo Halpern revela el perfil de una minería que ya no se mide solo por volúmenes de producción, sino por su capacidad de integrar innovación, talento humano y sostenibilidad como pilares del desarrollo económico argentino.
En su edición 2025, la feria mendocina promete ser más que una exposición: un punto de encuentro estratégico donde la minería y el management empresarial confluyen para delinear una nueva etapa del crecimiento productivo nacional.