05/11/2025 - Edición Nº581

Política

Gira internacional

Milei viaja a Estados Unidos con Argentina como eje de un plan de dolarización global impulsado por Trump

05/11/2025 | Javier Milei viaja a EE.UU. para cortar inversores en plena versión del plan dolarizador de Trump. Argentina, en el centro de la disputa geopolítica y financiera.


por Redacción Mendoza Económico


En medio de versiones sobre un experimento de dolarización promovido por funcionarios cercanos a Donald Trump , el presidente Javier Milei emprende una nueva gira por Estados Unidos con foco en negocios, inversiones y geopolítica. Mientras los BRICS profundizan su estrategia de desdolarización , Washington ensaya un contraataque : alentar a países con fragilidad macro a adoptar el dólar como moneda oficial, y Argentina aparece como el “candidato principal”.

Milei viaja a Miami y Nueva York: foro empresario, inversores y agenda simbólica

Milei expondrá el jueves en el American Business Forum , que se realizará el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center de Miami . Allí compartirá cartel con figuras como Lionel Messi , María Corina Machado —reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 —, Jamie Dimon (CEO de JPMorgan Chase ), Will Smith , Stefano Domenicali (Fórmula 1) y Adam Neumann (Flow).

Aunque estaba en preparación un encuentro informal, finalmente no habrá foto con Trump : el exmandatario hablará el miércoles a las 14:00, cuando Milei aún estará en Buenos Aires tomando juramento al jefe de Gabinete, Manuel Adorni . En Miami, el presidente argentino será entrevistado por Bret Baier (Fox News), periodista y amigo de Trump, con quien comparte salidas de golf en Mar-a-Lago .

Tras el foro, Milei viajará a Nueva York , donde visitará la tumba del Rebe de Lubavitch , Menachem Mendel Schneerson , un gesto espiritual que se repite desde el balotaje de 2023. El viernes tendrá una reunión con empresarios con operaciones en Argentina, organizada por el Consejo de las Américas . Antes de volver a Buenos Aires, hará una escalada en La Paz (Bolivia) para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), quien venció con más del 54% y puso fin a dos décadas de hegemonía del MAS . “Es un día histórico para Bolivia…”, celebró Milei al conocerse el resultado.

Financial Times: Argentina, “candidato principal” para una dolarización

El Financial Times informó que miembros del entorno de Trump discuten formas efectivas de promover la dolarización en países en crisis. Según el diario, Argentina es vista por “algunos formuladores de políticas y economistas” como “candidato principal” . El economista Steve Hanke (Johns Hopkins), referente global del tema, mantuvo reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro para explorar mecanismos de impulso. “Es una política que se toman muy en serio… aún sin decisiones finales”, dijo Hanke al FT.

La iniciativa se inscribe en un tablero de competencia geopolítica : Washington busca frenar la erosión del dominio del dólar frente al avance de China y los BRICS . La porción del dólar en las reservas globales cayó de 59,18% (3T-2023) a 57,39% un año después —mínimo de tres décadas—, aunque sigue presente en 88% de las transacciones cambiarias . Las sanciones financieras tras la guerra en Ucrania aceleraron la búsqueda de sistemas de pago alternativos .

Javier Milei vuelve a Estados Unidos y un posible nuevo encuentro con Trump
Javier Milei vuelve a Estados Unidos y un posible nuevo encuentro con Trump

BRICS, pagos alternativos y el golpe al petrodólar

Los BRICS impulsan BRICS Pay y la plataforma blockchain mBridge para operaciones en monedas locales . Rusia y China profundizan el comercio en transacciones y yuanes ; India compra petróleo ruso fuera del circuito del dólar. Una eventual adhesión plena de Arabia Saudita tendría impacto sobre el petrodólar , pilar desde 1973. Las cumbres de Kazán 2024 y la próxima en Río 2025 consolidaron la agenda de desdolarización .

Por qué Argentina está en el centro: economía, política y oportunidad

  • Historia de desconfianza monetaria : alta inflación crónica, bimonetarismo de facto y dolarización parcial de activos y créditos.
  • Capital político : Milei prometió dolarizar en campaña (2023), aunque luego moderó la propuesta.
  • Ventana financiera : se menciona una línea swap de USD 20.000 millones y compras oficiales de pesos por parte de EE.UU. como parte de un eventual andamiaje para viabilizar la transición.
  • Señal a inversores : la gira apunta a restaurar la confianza y atraer divisas , con la victoria política como activa.

Hanke y un plan que no es nuevo: la propuesta de 1999

La idea no es novedosa. En mayo de 1999 , Hanke y Kurt Schuler presentaron “ Una Propuesta de Dolarización para Argentina ”, disponible en el sitio del Ministerio de Economía . Allí afirmaban que el país ya estaba “dolarizado en forma no oficial” y proponían una dolarización total : reemplazar todos los billetes y monedas por dólares y convertir activos, pasivos y precios al tipo de cambio vigente. Hoy, las reservas que aquel esquema requería no existen en la magnitud necesaria, por lo que cualquier intento debería apoyarse en financiamiento externo masivo .

Beneficios y riesgos: FMI, casos comparados y el dilema de la soberanía

  • Potenciales beneficios :
    • Desinflación rápida y ancla nominal más creíble .
    • Reducción del riesgo de cambio y del costo de financiamiento para el sector privado.
  • Riesgos señalados por el FMI :
    • Bajo crecimiento por pérdida de herramientas monetarias y cambios.
    • Dependencia de la Reserva Federal y mayor rigidez ante shocks.
    • Necesidad de reservas en dólares para canjear base y pasivos del BCRA.
  • Experiencias : Ecuador (2000) y El Salvador (2001) muestran inflación controlada , pero también rigidez macro y dependencia del ciclo de la Fed .
  • Geopolítica : Washington busca aumentar la demanda por el dólar y afianzar alianzas ; Países como Venezuela , Líbano , Pakistán o Zimbabue podrían ver en la dolarización una salida de estabilidad a cambio de soberanía monetaria .

La apuesta de Trump y el nuevo ajedrez monetario

La estrategia combinaria audacia y necesidad : reconocer que el orden de Bretton Woods no se sostiene por inercia y que la hegemonía requiere renovación activa . En ese marco, Argentina podría funcionar como caso testigo . Pero el camino no es lineal: el FMI es el principal acreedor del país y plantea objeciones ; la economía estadounidense enfrenta deuda pública por encima del 120% del PBI e inflación persistente; y los BRICS no buscan un recambio súbito, sino un mundo multipolar