por Redacción Mendoza Económico
El Primer Juzgado Penal Colegiado de Mendoza rechazó el pedido de nulidad de la pericia contable central en la causa por presuntos saldos falsos de Fecovita . Causa que se iniciará por una denuncia de Iberte SA que viene sosteniendo un largo conflicto con la cooperativa vitivinícola por presuntos incumplimientos de contrato .
La resolución confirma la validez formal de la pericia contable sobre los saldos 2021 y 2022 de Fecovita, sino que también allana el camino para que la causa avance hacia el juicio oral , en el que se decidirá si hay o no responsabilidades penales y civiles de los principales directivos de la federación de cooperativas y si efectivamente los saldos fueron falseados. La causa había sido elevada a juicio a principios de septiembre de este año, situación que se habría detenido de haber prosperado la nulidad de la pericia.
El tribunal desestimó el recurso de apelación presentado por la defensa de los acusados -Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti-, quienes buscaban anular la pericia y, con ello, frenar la elevación a juicio de la causa en la que se los imputa por la falsificación de los balances de los años mencionados. En su resolución, los jueces concluyeron que no existieron violaciones a garantías constitucionales ni procesales , y que las supuestas irregularidades señaladas por la defensa no constituyen causales de nulidad.
La pericia contable , cuya validez ha sido ratificada, constituye una pieza clave en la acusación . Según el dictamen, los balances de Fecovita no solo presentan datos falsos , sino que habrían sido utilizados para encubrir una maniobra de estafa millonaria . Carlos Aguinaga , abogado de las firmas querellantes Iberte y Evisa, sostiene que "la confirmación de la pericia es un paso importante. Ésta no solo prueba la falsedad de los saldos, sino también el daño que causaron. Estamos ante un caso donde la verdad contable fue reemplazada por una ficción diseñada para ocultar una estafa millonaria ".
La investigación detalla que Panella, Sancho, Irañeta y Juan Ángel Rodríguez también están imputados por estafa a Iberte , al inducir a los querellantes a aportar más de 30 millones de dólares para la conformación de Evisa , empresa destinada a la exportación de vino y mosto , y luego incumplir con la obligación de aportar la Bodega Resero y entregar los productos comprometidos.
Entre los puntos más relevantes de la pericia, se destaca que no se registró el acuerdo final de octubre de 2022 , en el que Fecovita reconocía su deuda con Evisa; que el revalúo de los inmuebles aportados fue registrado de manera irregular, simulando beneficios inexistentes; y que se omitió el registro contable de la opción de venta irrevocable de acciones , lo que habría permitido a Fecovita ocultar obligaciones financieras significativas . Además, la deuda con Evisa fue registrada de forma nominal y no como deuda por entrega de producto, en una maniobra que, según los peritos, buscó aprovechar el proceso inflacionario para disimular el pasivo real. Todo ello, según la pericia, alteró el patrimonio neto de Fecovita en aproximadamente 100 millones de dólares .

Para Aguinaga, "este fallo confirma lo que venimos señalando desde hace tiempo: los balances de Fecovita no reflejan la realidad . La pericia demuestra que los estados contables fueron construidos sobre datos falsos , lo que implica que los ejercicios posteriores también están viciados". El avance de la causa judicial podría develar, en el juicio oral, la magnitud de las maniobras y las eventuales responsabilidades de los directivos de la federación , quienes deberán responder ante la Justicia por los delitos que se les imputan y por las consecuencias civiles y comerciales de sus actos .
Con la apelación resuelta (de no haber nuevas presentaciones) quedaría todo dispuesto para que, cuando el Tribunal lo decida, comience un debate oral que atraerá la atención de todos los medios y la industria vitivinícola pero también decidirá el futuro y la credibilidad de los grupos empresarios en pugna .