12/11/2025 - Edición Nº588

Política

Balance del Año

La construcción mendocina pide señales claras al Estado

09/11/2025 | En su 23° aniversario, la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza advirtió sobre la caída de la obra pública nacional y reclamó previsibilidad, financiamiento y reglas estables para sostener el empleo y la inversión local.



En un escenario económico marcado por la recesión y la contracción de la obra pública nacional, la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM) celebró su 23° aniversario con una cena multitudinaria en Palatium Eventos, en El Challao. Más de 550 invitados —entre ellos autoridades provinciales, intendentes, legisladores, empresarios y representantes sindicales— acompañaron a la entidad que agrupa a las PyMEs constructoras de la provincia.

Durante el encuentro, su presidente, Dalmiro Barbeito, trazó un panorama realista del presente que atraviesa el sector. Subrayó que la fuerte retracción de la obra pública nacional ha reducido las licitaciones y las oportunidades de trabajo para las empresas locales, afectando de manera directa la generación de empleo. “Ejecutar obras con eficiencia y sostener empleo formal se vuelve cada vez más difícil”, advirtió.

En su discurso, Barbeito fue enfático al sostener que la obra pública no es un gasto sino una inversión productiva y social, capaz de dinamizar la economía provincial. En ese sentido, destacó el esfuerzo del Gobierno de Mendoza por mantener la ejecución de obras a través de los fondos del resarcimiento por la falta histórica de promoción industrial. Sin embargo, pidió que esos recursos se orienten especialmente a proyectos de pequeña y mediana escala, donde las empresas locales son más competitivas y el impacto social es mayor.

Dalmiro Barbeito, presidente de la CECIM
Dalmiro Barbeito, presidente de la CECIM

El titular de CECIM también planteó la necesidad de reactivar la construcción de viviendas sociales, uno de los programas que históricamente más empleo y desarrollo local generaron. En el mismo sentido, reclamó una revisión integral del esquema tributario y la agilidad en los pagos de los certificados de obra, cuestiones que inciden directamente en la continuidad del trabajo y la sustentabilidad de las PyMEs.

La CECIM, que reúne a empresas con presencia en los 17 departamentos de la provincia, reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo local y la promoción del desarrollo provincial. Barbeito cerró su intervención con un mensaje de optimismo y unidad: “Cada vez que una obra comienza, nace también una nueva ilusión: la de ver crecer un proyecto, generar trabajo y poder concretarlo”.

En un año en el que la economía nacional sigue marcada por la incertidumbre y la inversión privada se mantiene retraída, el encuentro de CECIM volvió a poner sobre la mesa un reclamo que excede lo sectorial: la necesidad de un marco de previsibilidad que permita planificar a mediano plazo y sostener el empleo formal. La construcción, recordó Barbeito, sigue siendo uno de los motores más potentes para el desarrollo económico y social de Mendoza.