por Redacción Mendoza Económico
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó la delegación mendocina que visitó Abu Dabi, en el marco de una misión comercial orientada a fortalecer los vínculos económicos de la provincia con los Emiratos Árabes Unidos y a explorar nuevas oportunidades de cooperación en materia de energía, minería, logística y agroindustria.
Acompañaron al mandatario la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Finanzas de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña. La comitiva mantuvo una reunión con Mohamed Al Khodr Al Ahmad, director ejecutivo del grupo Khalifa Economic Zones Abu Dhabi (KEZAD), principal conglomerado logístico e industrial de los Emiratos. También participaron los embajadores Jorge Agustín Molina Arambarri, de Argentina en Emiratos Árabes, y Saeed Abdulla Alqemzi, de Emiratos en la Argentina.
La visita se enmarca en una serie de acciones de internacionalización económica impulsadas por el Gobierno de Mendoza, que días atrás participó en la Abu Dhabi International Petroleum Exhibition and Conference (ADIPEC), considerada la feria energética más relevante del mundo. En ese contexto, Cornejo destacó la potencialidad de la provincia en materia productiva: “Mendoza es un productor consolidado de alimentos y bebidas, y estamos iniciando un proceso de desarrollo minero que nos permitirá diversificar la matriz productiva con la extracción de cobre en los próximos años”.
El mandatario subrayó, además, que la provincia ya mantiene vínculos comerciales con mercados de Medio Oriente, con exportaciones de fruta de carozo, vinos, nueces y cerezas frescas, y manifestó su intención de ampliar esos canales de intercambio.

Alfredo Cornejo junto a Mohamed Al Khodr Al Ahmad y lo respectivos embajadores
Durante el encuentro, Mohamed Al Khodr Al Ahmad presentó el modelo de gestión de KEZAD, un grupo que administra más de 25 complejos portuarios e industriales, donde operan unas 2.000 empresas que generan 160.000 empleos directos. El empresario explicó que las zonas francas de Abu Dabi ofrecen exenciones impositivas y procedimientos ágiles para facilitar la instalación de nuevas industrias, con un enfoque en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, Al Ahmad destacó la expansión de la red ferroviaria Etihad Rail, que conectará a los Emiratos con Arabia Saudita, Omán, Irak y Turquía, integrando las rutas comerciales terrestres entre Asia y Europa.
En ese marco, Cornejo presentó el proyecto del tren minero de Mendoza, destinado a optimizar el transporte de cargas y la integración regional con Chile y los puertos del Pacífico. “Mendoza tiene una ubicación estratégica en el corredor bioceánico, y su potencial logístico puede complementarse con zonas económicas como KEZAD”, afirmó el gobernador.
Las autoridades de KEZAD manifestaron especial interés en la producción alimentaria mendocina. Se evaluó la posibilidad de establecer vínculos con empresas del holding estatal ADQ, dedicado a energía, minería, logística y agroindustria, para incorporar productos argentinos a su red de distribución regional.
También se mencionó el interés de la empresa DUCAB por abastecerse de cobre mendocino, destinado a la fabricación de componentes eléctricos. En el rubro agroalimentario, los representantes emiratíes destacaron el hub de procesamiento y distribución de alimentos de KEZAD, desarrollado junto a Francia tras la pandemia, donde se busca integrar nuevos proveedores internacionales.
Para Cornejo, la misión abre una instancia clave para consolidar la presencia internacional de Mendoza. “Nuestra provincia tiene una sólida base industrial y tecnológica, con empresas como IMPSA que ya operan en mercados globales. Queremos profundizar esa trayectoria e impulsar nuevas inversiones que fortalezcan nuestras cadenas productivas”, señaló.
Por su parte, la ministra Jimena Latorre destacó la relevancia de participar en foros internacionales vinculados a la transición energética. “Estos espacios nos permiten construir alianzas duraderas y reafirmar el compromiso de Mendoza con una energía más eficiente y sostenible”, sostuvo.
Con esta agenda, el Gobierno provincial busca insertar a Mendoza en los principales circuitos globales de energía, minería y agroindustria, fortaleciendo su perfil exportador y su integración a los nuevos polos de desarrollo económico internacional.