14/11/2025 - Edición Nº590

Empresas y Negocios

Alcohol cero

Uber lanza en Mendoza un plan para prevenir el alcohol al volante y promover la movilidad segura

13/11/2025 | Uber y la Ciudad de Mendoza lanzan un programa piloto de movilidad segura que busca prevenir el alcohol al volante mediante tecnología, descuentos y una estrategia de cambio de hábitos.


por Redacción Mendoza Económico


Con la presencia del intendente Ulpiano Suárez, Uber presentó en la Ciudad de Mendoza un programa piloto destinado a reducir los incidentes viales vinculados al consumo de alcohol y a promover el uso planificado de aplicaciones de movilidad durante la noche. Se trata de una iniciativa que combina tecnología, investigación y colaboración público-privada para generar un cambio cultural en la seguridad vial.

Mendoza, elegida para un plan piloto innovador

Durante el acto de presentación, Suárez destacó la importancia del proyecto: “Agradecemos a Uber por confiar en Mendoza para implementar esta experiencia. Creemos que la articulación público-privada es fundamental para mejorar la seguridad vial”.

Por su parte, Eli Frías, directora de Uber para el Cono Sur, explicó que la elección de Mendoza responde a la larga relación de cooperación entre la empresa y el municipio, recordando que fue la primera provincia argentina en regular el uso de las plataformas de movilidad.

El programa piloto se implementará los fines de semana entre el 13 de noviembre y el 20 de diciembre en las zonas de Arístides y Luján de Cuyo, con descuentos del 25% y mensajes personalizados dentro de la aplicación en horarios estratégicos. El objetivo es incentivar que los usuarios dejen el auto en casa y opten por una alternativa segura para volver después de salir.

Los datos en los cuales se basa el nuevo plan piloto de Uber en Mendoza

Los datos en los cuales se basa el nuevo plan piloto de Uber en Mendoza

Investigación y comportamiento del consumidor

La estrategia se basa en un estudio realizado por Uber, la consultora Trendsity y el equipo de INECO, que analizó los hábitos de los argentinos al planificar salidas nocturnas y las motivaciones que influyen en el uso de las apps de movilidad.

Los resultados revelaron una contradicción entre la percepción de riesgo y el comportamiento real: aunque el 91% de los encuestados expresa preocupación por el alcohol al volante, un 40% admite conducir después de beber si se siente bien. Ante esto, Uber decidió cambiar el enfoque comunicacional, reemplazando los mensajes de advertencia por mensajes positivos que asocien el uso de la app con la tranquilidad y el disfrute responsable.

Además, el análisis mostró que el momento del mensaje es clave. Los usuarios responden mejor a las notificaciones al mediodía, cuando planifican su salida, que por la noche, cuando las decisiones ya están tomadas.

Empresas que se suman a la cultura de la noche responsable

La presentación contó con el apoyo de Cervecería y Maltería Quilmes y Bodegas de Argentina, que acompañan la campaña con acciones de consumo responsable.

Walter Bressia, presidente de Bodegas de Argentina, destacó que “disfrutar del vino también implica hacerlo con responsabilidad”. En tanto, Vanesa Vázquez, gerenta de Impacto Positivo de Cervecería y Maltería Quilmes, anunció activaciones en bares mendocinos para promover el consumo “cebra”, que propone alternar bebidas con y sin alcohol.

Del “conductor designado” al “plan designado”

Según explicó Frías, la propuesta introduce un nuevo enfoque conceptual: pasar del tradicional “conductor designado” al “plan designado”, integrando la seguridad como parte natural del disfrute social. La idea es que las personas planifiquen su movilidad antes de salir, evitando decisiones impulsivas y riesgosas.

Con esta acción, Uber refuerza su compromiso con las ciudades seguras y sostenibles, y Mendoza se consolida como referente nacional en políticas de movilidad responsable, uniendo innovación, datos y cooperación institucional para impulsar un cambio de hábitos que beneficie a toda la comunidad.