15/11/2025 - Edición Nº591

Producción

INV

Sturzenegger defendió la flexibilización del INV, pero bodegas expresan preocupación

14/11/2025 | Federico Sturzenegger discutió con la industria vitivinícola los alcances de la desregulación de los controles y las funciones del INV


por Redacción Mendoza Económico


Durante su visita a Mendoza, el ministro Federico Sturzenegger discutió con el sector vitivinicola la desregulación del sistema de control vitivinícola, actualmente a cargo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Acompañado por autoridades provinciales de Mendoza y San Juan, el funcionario expuso ante bodegueros y representantes del sector un diagnóstico crítico sobre el régimen normativo vigente y adelantó que los cambios buscan reducir costos, eliminar trabas burocráticas y recuperar competitividad.

Revisión integral de las normas del INV

Sturzenegger sostuvo que el sistema actual contiene “restricciones obsoletas” que aumentan la carga administrativa sobre productores y elaboradores. Entre los puntos mencionados se destacó la revisión de la Resolución 37/2025, que según el ministro impone exigencias de backoffice que encarecen la operatoria sin aportar mejoras sustanciales al control sanitario ni a la calidad del producto.

 Sturzenegger enfatizó que las modificaciones serán trabajadas “en estrecha coordinación” con el organismo y con las provincias vitivinícolas. El objetivo -dijo- es “alinear la normativa al dinamismo productivo actual”.

Impacto en los costos y en la competitividad

Uno de los argumentos centrales del ministro fue que la estructura regulatoria actual limita la competitividad internacional de la industria. Según explicó, muchas de las exigencias administrativas obligan a las bodegas a destinar recursos significativos a tareas de reporte, certificación o verificación que podrían simplificarse sin afectar la trazabilidad.

Sturzenegger aseguró que la desregulación permitirá “bajar costos de cumplimiento” y fomentar la inversión en un sector que, afirmó, tiene “altísimo potencial exportador”. Para las provincias de Mendoza y San Juan, señaló, una normativa más flexible podría favorecer tanto a grandes bodegas como a pequeños productores.


Federico Sturzenegger en el contacto con la prensa

Un sector atento a los cambios

La reacción del sector fue cautelosa. Productores y cámaras empresarias expresaron su interés en la reducción de cargas burocráticas, pero también manifestaron preocupación por el impacto que la flexibilización normativa podría tener sobre la seguridad alimentaria, la calidad certificada y el reconocimiento internacional de los vinos argentinos.

Las entidades solicitaron que cualquier reforma preserve la garantía de origen y los estándares que la industria consolidó durante décadas, especialmente en mercados exigentes como Estados Unidos y la Unión Europea.

Hacia una nueva etapa del control vitivinícola

El ministro concluyó su presentación ratificando que los cambios serán “graduales, consensuados y orientados a la eficiencia”. Adelantó además que el equipo técnico del Ministerio de Desregulación elevará un proyecto integral en las próximas semanas, que contemplará actualizaciones normativas, simplificación de procesos y revisión de sanciones.

Si las reformas avanzan en los términos anunciados, el sector vitivinícola argentino podría enfrentar una nueva etapa en materia regulatoria, marcada por el desafío de compatibilizar mayor libertad económica con la protección de la calidad que distingue al vino argentino en el mundo.