por Redacción Mendoza Económico
El Grupo Fecovita avanza en una reconfiguración estratégica de Bodega Resero para expandir su capacidad productiva y fortalecer su posicionamiento internacional en el mercado del mosto. La decisión, anunciada tras un encuentro con autoridades del gobierno de San Juan, busca incrementar hasta un 30% el volumen de molienda respecto de la vendimia pasada y consolidar el rol de la provincia dentro del mapa vitivinícola nacional
.La iniciativa se inscribe en un contexto global favorable para la industria argentina del mosto, producto de la caída de la cosecha europea y de una creciente demanda en mercados como Estados Unidos, China y Japón. En este escenario, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) y Mostos Concentrados Argentina (MCA) —dos actores centrales del sector— coincidieron en reposicionar a Bodega Resero como un nodo operativo clave en su esquema conjunto. La alianza entre ambas compañías se mantiene desde 2004, con resultados sostenidos en la elaboración y comercialización de mosto para destinos internacionales de primer nivel.

La bodega Resero en San Juan, propiedad de Fecovita
.Rubén Panella, presidente de Fecovita, destacó que la ampliación de la capacidad operativa responde a una oportunidad concreta para el país. “Vemos un fuerte crecimiento en la industria del mosto y necesitamos mayor capacidad operativa. Por eso estamos refuncionalizando Bodega Resero para concentrar allí gran parte de la molienda y elaboración”, señaló, al explicar que el objetivo es aumentar los volúmenes de venta con estándares acordes a las exigencias actuales del mercado
La bodega, ubicada en Albardón y adquirida por Fecovita en 2006, posee una capacidad de guarda de 36 millones de litros, lo que la convierte en una de las instalaciones más importantes de San Juan. Hasta ahora orientada fundamentalmente a la elaboración de vino tradicional, la planta incorporará la producción de mosto con un rol protagónico dentro del esquema operativo del Grupo. La decisión también supone un fortalecimiento de la histórica marca Resero, relanzada recientemente en Buenos Aires, con una estrategia comercial que abarca los segmentos de botella, botellón y tetra pack
.Desde MCA, su principal accionista, Raúl Estornell, valoró la reorganización como un paso necesario para mejorar la eficiencia del complejo productivo. La migración de parte de la molienda hacia Bodega Resero permitirá descomprimir la planta de Santa Lucía, donde la compañía opera actualmente con una capacidad instalada de 4.000 toneladas mensuales de mosto concentrado y certificaciones internacionales de calidad. Este reordenamiento incrementará la producción de mostos vírgenes, un insumo clave en la industria global de bebidas, donde MCA abastece a clientes como Coca-Cola, Pepsico y Tropicana
Tanto Panella como Estornell subrayaron que la apuesta por la vitivinicultura sanjuanina se sostiene en el apoyo de los productores de la región, quienes integran desde hace décadas el entramado cooperativo del sector. De cara a la próxima cosecha, Fecovita reafirmó su compromiso con la provincia y planteó que esta reconfiguración no sólo acompaña el ciclo expansivo del mercado, sino que busca generar mayor previsibilidad para los productores asociado