27/11/2025 - Edición Nº603

Política

Mineria y ambiente

El Colegio Notarial impulsa una agenda ambiental en medio del debate por la minería en Mendoza

27/11/2025 | El Colegio Notarial de Mendoza impulsa una agenda ambiental en plena discusión por la minería. Autoridades provinciales y referentes jurídicos destacaron el rol del notario como garante de sostenibilidad, legalidad y justicia preventiva.


por Redacción Mendoza Económico


En pleno tratamiento legislativo de proyectos vinculados al desarrollo de la minería en Mendoza, la discusión pública vuelve a enfrentarse al delicado equilibrio entre crecimiento económico y protección de los recursos naturales. En este escenario, el rol jurídico adquiere una dimensión que excede por completo la función tradicional del escribano como simple certificador de actos.

Con esa premisa, el Colegio Notarial de Mendoza protagonizó esta semana una jornada clave titulada “Actuación Notarial desde una Perspectiva Ambiental”, que lo ubicó como un actor central en el debate sobre sostenibilidad y seguridad jurídica. La presencia de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto a las autoridades de la institución, reforzó la decisión política e institucional de articular la fe pública con los regímenes de protección ambiental.


Una nueva visión sobre la fe pública

Durante su intervención, la presidenta del Colegio Notarial, Valeria Álvarez, delineó un cambio profundo en la concepción tradicional de la actividad. Según explicó, la fe pública ya no puede reducirse a la generación de certeza jurídica entre particulares. Implica también una responsabilidad social vinculada al entorno y a la preservación de los bienes naturales.

Nuestra misión se expande. Debemos contribuir al entorno que habitamos. La fe pública no sólo debe otorgar seguridad jurídica, sino también garantizar que dejemos un planeta habitable para las generaciones venideras”, afirmó. Su planteo posiciona al notariado como un garante ético en los procesos de transformación territorial, especialmente en actividades productivas sensibles como la minería.

Jimena Latorre durante su disertación
Jimena Latorre durante su disertación 

La justicia preventiva en el centro del debate

Uno de los ejes destacados de la jornada fue la exposición de la vicepresidenta del Colegio, Mariana Andraos, quien presentó el concepto de “justicia preventiva” como herramienta clave dentro del derecho ambiental. En un ámbito donde los daños suelen ser irreversibles, la intervención temprana del notario en contratos, actas y procesos administrativos se convierte en un mecanismo para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

Andraos vinculó esta función directamente con la matriz productiva minera. “El asesoramiento notarial tiende a evitar conflictos, promoviendo un equilibrio entre desarrollo económico y cumplimiento de la ley para no afectar el ambiente”, sostuvo. Bajo este marco, el escribano opera como un primer filtro de legalidad, garantizando que toda iniciativa extractiva respete los procedimientos de impacto ambiental antes de su puesta en marcha.

Alineación con la estrategia del Ejecutivo

Desde el Poder Ejecutivo, la ministra Jimena Latorre destacó la necesidad de avanzar hacia una estrategia intergeneracional sostenible, fundada en el diálogo interdisciplinario y la articulación entre organismos técnicos y jurídicos. Recalcó además que la participación de los notarios en la elaboración de contratos es determinante para mantener la coherencia con las políticas ambientales de la provincia.

La jornada incluyó también una capacitación técnica a cargo de la especialista en Derecho de los Recursos Naturales, Dra. Leticia Krannichfeldt, además de un panel de discusión sobre Ordenamiento Territorial y Derecho de Aguas, que permitió profundizar en los desafíos actuales del sector.