27/06/2024 - Edición Nº85

Economía

Mendoza Económico en San Juan

Mendoza se integró a la Mesa del Cobre en la Expo San Juan Minera

23/05/2024 | La Expo San Juan Minera se transformó en un evento excepcional de tecnología, desarrollo y sustentabilidad de la industria. Pero además con fuerte contenido politico y económico con la firma de la Mesa del Cobre.


por Marcelo López Álvarez


Si se vendieran entradas sería un clásico sold out. La segunda jornada de la Expo San Juan Minera 2024, uno de los encuentros de la minería argentina más importantes del año, fue un verdadero éxito de público. Los visitantes formaron fila desde rato antes de la apertura de puertas, para recorrer el predio y conocer los últimos avances de tecnología aplicada a la actividad minera. Medios Andinos se encuentra presente en el lugar con una cobertura especial.

Entre los datos a destacar no solo está la tecnología sino también lo político. La voz unánime de los expositores y empresarios marcan que Argentina atraviesa un momento político inédito para el desarrollo minero.

En este ámbito  las expectativas por el capítulo RIGI de la Ley Bases son altísimas y ven la decisión política del gobierno de Javier Milei como un momento único.

En esta edición de la Expo, más allá de los significantes políticos de que provincias como Santa Fe y Mendoza tengan de los stands más grandes, la presencia de empresas extranjeras (como varias con asiento en Perú) es notoria ya que comienzan a mirar el mercado argentino con expectativa.

Los gobernadores y la organizadora durante la firma del acta de la Mesa Interprovincial del Cobre

Mendoza protagonista

El stand de la provincia está entre los más amplios de la Expo y si bien no hay mucha actividad minera para mostrar, está pensado como un living de consultas, información y búsqueda de inversores.

El gobernador Alfredo Cornejo bien lo expresó durante el corte de cintas: "Mendoza no se puede dar el lujo de seguir dándole la espalda a una actividad que en esta expo demostró que tiene un alto compromiso ambiental social y de sustentabilidad", indicó.

Pero no fue la única particularidad de Mendoza en la muestra. Por primera vez, una empresa podía mostrar que estaba trabajando activamente en la provincia. Así en su stand Cono Sur Drilling mostró orgullosa los videos de la exploración que realiza su empresa en Cerro Amarillo, el proyecto más avanzado que tiene hoy la provincia a 70 kilómetros de Malargüe.

Cobre de mi esperanza

Con el marcado retraso de todo acto político en el Marco de la Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador Alfredo Cornejo firmó la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre. Lo hizo junto a sus pares de San Juan, Salta,Catamarca y Jujuy y con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y el gobernador de Córdoba como adherente.

El sector del cobre es uno de los que más actividad tiene y uno de los mayores potenciales junto con el litio.

El potencial de movilizar inversiones del sector cuprífero supera los 20.000 millones de dólares y se calcula que las exportaciones adicionales podrían llegar a los 9.000 millones anuales si se lograran activar seis de los ocho megaproyectos en marcha.

Se trata de emprendimientos de clase mundial que prevén una creación de más de 100.000 mil empleos entre directos e indirectos para los próximos años.

En la Feria tienen  presencia representantes de siete de los ocho megaproyectos de cobre en el país.

Mientras esos proyectos avanzan, la conformación de la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino tiene como objetivo mostrar la voluntad política común para coordinar y armonizar las políticas provinciales y de la Nación para el desarrollo del cobre e incentivar las inversiones en la minería de dicho metal.

La firma de Mendoza y la adehesión de Córdoba del acta constitutiva de la Mesa del Cobre es una de las grandes noticias, ya que son provincias con una relación muy compleja entre sus sociedades y la actividad minera, lo que de alguna manera marca el cambió de momento político del cuál hablamos.

Los gobernadores de todas las provincias remarcaron la importancia de Argentina en el mercado de los minerales y la oportunidad de ser un país que puede proveer los dos minerales más requeridos en próximos años, cobre y litio

Mendoza y  la Mesa del Cobre

El gobernador Alfredo Cornejo afirmó que participar de la mesa del cobre es de suma importancia, porque la matriz productiva contiene una importante cantidad de cobre. Y ratificó que las decisiones políticas del Gobierno Nacional y el mundo nos da una ventana de oportunidad.

Cornejo destacó que Mendoza está venciendo las resistencias con apoyo de una parte de la oposición y destacó la presencia en la feria de Celso Jaque.

El gobernador mendocino remarcó que la minería es sustentable con la tecnología que se ve en muestras como está y reafirmó que Mendoza no se puede quedar afuera del crecimiento y desarrollo que significa la minería.

La nota política la puso Gustavo Saenz, el gobernador de Salta que aseguró que el parlamento “está tratando un régimen de inversiones generoso. Demasiado generoso en algunos aspectos. Pero si quieren venir, los esperamos”.

Y cerró asegurando: “No llegamos al Pacto de Mayo, pero hoy firmamos un acuerdo más que importante para nuestro país”.

La muestra organizada por Panorama Minero mostró una vez más que lo que la tecnología y el desarrollo ha traído a la industria ha cambiado absolutamente el paradigma de la sustentabilidad de la industria.

Nota originalmente publicada en Sitio Andino