
El presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), Alberto Carleti, expresó que con las herramientas que se han implementado en la provincia en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DSPO); tales como el distanciamiento de dos metros, el uso obligatorio de tapabocas y lavado de manos, las actividades económicas se pueden desarrollar.
Así se manifestó el titular de la Federación ante el anuncio de nuevas restricciones en Mendoza. Carleti reconoció que en la provincia hubo liberación de actividades que permitió que distintos sectores volvieran a operar mucho antes incluso que la Nación, aún con las limitaciones que se impusieron según el número de DNI. “Los usos de los protocolos y los cuidados son las únicas maneras con la que vamos a poder sostener las actividades”, señaló.
El presidente de la FEM agregó que, en cada reunión que la entidad mantuvo con el Gobierno de la Provincia, se hizo hincapié en la necesidad de sostener las actividades funcionando sobre la base de los distintos protocolos autorizados. Sobre el efecto que ha tenido la pandemia, mencionó que hubo una importante cantidad de negocios que no volvió a abrir sus puertas y que las ventas minoristas han caído en promedio un 30% con respecto al año pasado, aún en ciertas fechas en las que tradicionalmente había más movimiento como el Día del Padre o el Día del Niño.
Otra organización que pide la implementación de protocolos interprovinciales
Así como lo hizo la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), desde la FEM advierten que, si no se avanza con la implementación de protocolos interprovinciales, no habrá mano de obra para levantar la próxima cosecha.
Carleti explicó que se trata de una gran preocupación a la que se enfrentan desde el sector productivo: “En unos meses tenemos el levantamiento de la cosecha que, como todos saben, en Mendoza se hace con gente de otras provincias. Hoy no contamos -y eso se lo hemos transmitido al gobierno provincial y nacional- con protocolos interprovinciales”.
Por ello Carleti planteó la necesidad de trabajar en forma urgente en ese sentido, caso contrario dijo “será muy difícil conseguir la mano de obra para levantar la cosecha”.