Economía

Panorama Vitivinícola: Con clima tenso las novedades se multiplican

Por Marcelo López Álvarez
Mendoza Económico

 

El calor que atraviesa Mendoza complica los humores de sus habitantes, y tensa los ánimos. Algo parecido pasa en el ambiente vitivinícola, una tensión que parece ser la calma que preanuncia la tormenta.

Las bodegas se van poniendo en marcha con el ingreso de las uvas y si bien aún no se formó mercado, porque por lo general están ingresando uvas de producción propia, las negociaciones por los valores, tanto en Mendoza como en San Juan, están al rojo vivo y como adelantamos la semana pesada, con diferencias considerables entre lo que reclaman los productores y lo que se está ofreciendo.

Donde hubo menos tensión fue en la primera reunión de las paritarias con los trabajadores del sectorque a pesar de algunos intentos raros por parte de los sindicatos se realizaron en Mendoza. Los trabajadores reclaman un 60 por ciento en tramos, un bono de unos 15 mil pesos y un aumento importante del rubro refrigerio que en realidad funciona como un suplemento no remunerativo con vencimiento del salario. El reclamo fue recibido como algo lógico por la parte empresaria, aunque después del cuarto intermedio habrá que esperar la contraoferta, seguramente la semana próxima.

La tensión en cambio sigue en la provisión de botellas y las complicaciones continúan para este año. Si bien será menor que el año pasado, la problemática permanece. Como adelantamos aquí es un problema estructural, agravado por la coyuntura.

La parte buena es que la crisis del vidrio multiplicó, de manera notable, la aparición del Bag in Box en las góndolas, una opción fantástica para el consumidor y también una salida interesante para las bodegas.

Mirando hacia ese mismo mercado interno, el INV validó y reglamentó esta semana los cada vez más vistos Hard Seltzer a base de vino y mosto con agregados de jugos, saborizantes, alcohol, etcétera, que se están imponiendo fuertemente en los mercados del mundo y que varios elaboradores locales ya están poniendo en las góndolas.

Los elaborados en base a vino y mosto deberán tener por los menos un 50% de estos productos y los aditivos deben estar validados y aprobados por la ANMAT. Aquí se abre una puerta interesantísima para las bodegas, en momentos donde el consumo cae fuerte y seguramente se comprobará en los próximos meses cuando se vayan conociendo los números de despachos al mercado interno y las exportaciones.

En este mismo mercado interno también preocupan los constantes aumentos de precios y ya hay quienes advierten que no puede una botella de vino costar en la góndola lo mismo que una botella de whisky de gama media. Lo cierto es que a las habituales presiones que tiene el precio del vino ahora se suma una más, son varios los bodegueros que están advirtiendo que no hay vino tinto para las etiquetas de entry level y gama media.

“Los números de stock dicen que hay vino, pero la verdad que no hay. Allí tenés el por qué al final el banco del vino no anduvo. Lo que ofrecían no tenía los estándares mínimos que se pedían y a nosotros nos pasa lo mismo”, confesó a este cronista el encargado de una bodega gigante que esta buscando tinto para sus líneas entry level y media gama.

Mirando hacia afuera, los directivos de Bodegas de Argentina se reunieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfascon la mira puesta en varios reclamos que, según los bodegueros, servirían para fortificar el proceso exportador.

Sin embargo, la noticia más importante, mirando a mercados con posibilidades de mucho crecimiento, vino de la mano del INV, la Embajada Argentina en Brasil, la Cancillería y la Coviar con la firma delacuerdo para simplificar una seria de trámites burocráticos en las exportaciones a Brasil que significarán ahorro de costos y tiempo, y permitirá a varias bodegas (sobre todo chicas) pensar en el inmenso mercado de nuestro vecino latinoamericano.

Con la confirmación de que la Vendimia tendrá Vía Blanca y Carrusel, también llegó la certeza que habrá Desayuno de la Coviar nuevamente en el Hyatt y el agasajo de Bodegas de Argentina ya tiene confirmada una bodega de la zona de Vistalba.

No es difícil imaginar que, a medida que avance la Vendimia y lleguemos a la fiesta, el clima seguramente se pondrá tan caliente como estos últimos días en Mendoza.

Columna publicada en MendoVoz 11/02/2022