24/03/2025 - Edición Nº355

Economía

Criptomonedas

El Bitcoin cae fuerte hasta su precio más bajo de 2025 ¿Qué impulsa la baja de más de 8%?

26/02/2025 | La corrección técnica y las presiones de la política global han llevado a una caída en el precio de Bitcoin que acompaña la caída de todos los mercados. Mientras el oro sube hasta un 12% como activo de refugio. Algunos creen que el Bitcoin podría bajar hasta cerca de los U$S 80.000.


por Juan Romero


En las ultimas horas, el precio de Bitcoin se había situado entre los U$S 94.000 y 95.000, apenas un poco por debajo de su precio de las últimas semanas.

La sorpresa comenzó a gestarse ayer, lunes 24 por la tarde, en un tobogán que en menos de 24 horas llevó el precio de la cripto de referencia hasta situarse en los US87.500 con la perspectiva de seguir bajando hasta estacionarse en los U$S 80.000, según algunos analistas.

Este descenso ha encendido las alarmas en el sector, pues se produce tras un prolongado periodo de rally en el que el activo digital había superado niveles de resistencia que ahora se revelan insuficientes para sostener su ascenso, que los más optimistas predecían que podría alcanzar U$S 150.000 luego del comienzo de un nuevo Gobierno pro cripto como el del Presidente Donald Trump.

Factores Técnicos y Macroeconómicos

Expertos en el mercado cripto atribuyen esta corrección a una combinación de factores técnicos y macroeconómicos. Por un lado, el análisis técnico indica que Bitcoin registró una toma de ganancias después de alcanzar cotas elevadas, lo que incrementó la presión vendedora en el corto plazo.

La zona de soporte, identificada en torno a los U$S 89.000 dólares, se erige como un nivel clave para evitar caídas más pronunciadas. Superar este piso técnico será determinante para retomar la estabilidad.

Por otro lado, el entorno global también está jugando un papel fundamental. La reciente escalada en las tasas de interés de los mercados tradicionales y la incertidumbre generada por eventos geopolíticos han afectado la liquidez y, por ende, el apetito de riesgo de muchos inversionistas institucionales. Este clima de cautela se ha reflejado en las plataformas líderes del sector, como Coinbase y Binance, donde se ha observado una moderada disminución en los volúmenes de negociación.

Impacto en Otras Criptomonedas

La sincronía de movimientos no se limita únicamente a Bitcoin. Otros activos cripto, como Ethereum,  han mostrado señales de corrección aunque en una medida mucho menos dramática -la última semana se mantuvo en los U$S 2.400 y se sostiene-, aunque hace 60, en días del pico de Bitcoin se había ubicado a mas de U$S 3.400 a fines de diciembre.

Distinto es el caso de Solana, que luego de las escandalosas emisiones de memecoins relacionados con el mundo de la política comenzó una baja que hasta hoy se mantiene sostenida y firme, logrando en menos de un mes llegar al valor de U$S 145 luego de haber llegado a picos de hasta U$S 255 en el mes de Enero lo que refuerza la interpretación de que el reajuste es parte de un movimiento más amplio en el sector. .

Esta convergencia de tendencias entre los principales activos digitales sugiere que el mercado se está preparando para una fase de consolidación luego de alcanzar niveles históricamente elevados.

Para inversionistas y ejecutivos que operan en este entorno extremadamente fluctuante, consideran habituales estos fuertes saltos -el inversor cripto está acostumbrado- pero resulta crucial para estos momentos monitorear de cerca estos indicadores.

El precio del Bitcoin entra en una etapa de declive El precio de Bitcoin entra en una etapa de declive

Una Caída con Varias Explicaciones

Una de las principales razones de la caída del precio de Bitcoin tiene que ver con las salidas persistentes de sus ETF al contado con sede en los EE.UU., dicen los analistas más confiables. Los ETF de Bitcoin han experimentado salidas de U$S 1.770 millones desde el 17 de febrero de 2025 generando un primer movimiento de U$S 102.000 hasta estacionarse en los U$S 98.000

A los pocos días, recorriendo esa retirada, ayer, 24 de febrero se registró la mayor salida en un solo día, fueron U$S 516,4 millones, coincidiendo con las renovadas amenazas arancelarias de Trump, otra de las razones que le atribuyen los analistas ya no solo a la caída cripto sino también a las de los mercados en general.

En estos días se hizo muy evidente que los inversores institucionales están reduciendo su exposición debido a la incertidumbre macroeconómica. Además, los grandes reembolsos de ETF obligaron a los proveedores a vender Bitcoin, lo que amplifica la presión de venta, incluso hoy.

Una Nueva Oportunidad para Salir o Subirse

Más allá de los vaivenes, por cierto, habituales en el mercado cripto, los coiners -aquellos que ya están en el mercado hace más de un año- las estrategias de inversión deben revisarse a la luz de los niveles de soporte y resistencia, así como de la volatilidad que caracteriza el mercado cripto en momentos de ajuste como el que vive el mundo hoy.

La pregunta que se cierne sobre el sector es si esta corrección representa simplemente una oportunidad para aquellos que escuchan hablar de este mercado -que viven en un eterno FOMO (miedo a estar perdiéndose de algo)- y que hasta el momento nunca se sumaron, o también para aquellos que escuchan a otros analistas y piensan que este es un buen momento para adquirir más activos a precios más competitivos.

Para otros puede ser una buena oportunidad para salirse con las ganancias luego de haberse subido -los de la última ola se subieron cuando estaba en U$S 68.000- al constante sube y baja de la volatilidad cripto que amenaza una y mil veces con caer de manera estrepitosa para nunca más recuperarse.

A pesar de la caída observada, el ecosistema cripto continúa ofreciendo oportunidades para aquellos dispuestos a asumir riesgos calculados. La experiencia acumulada por actores clave y la evolución constante de las plataformas de intercambio -las exchange- permiten entender estos movimientos como parte del ciclo natural del mercado. En este sentido, cada oscilación es una invitación a reevaluar estrategias y ajustar posiciones en función de un análisis técnico y macroeconómico riguroso.

Conclusión

En conclusión, esta nueva baja del 12% en el precio de Bitcoin es una señal que no debe ser ignorada. Con el soporte en torno a los U$S 85.000 dólares y un escenario global en constante cambio, los protagonistas del mundo cripto se encuentran en una encrucijada que definirá los próximos movimientos del sector.

Solo el tiempo y una gestión estratégica oportuna permitirán determinar si este ajuste es una pausa saludable en la trayectoria alcista prometida por la nueva "Era Trump" o el preludio de una etapa de mayor cautela en el mercado.

Juan Romero es Periodista,Editor Web especialista en contenidos tecnológicos y Consultor de Comunicación y Relación con Medios