
El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a dejar “las diferencias del pasado” entre los Gobiernos de Argentina y Brasil, durante una videoconferencia con el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, en la que ambos se pronunciaron por reforzar la integración bilateral y la del Mercosur.
Los jefes de Estado encabezaron, a través de una videoconferencia, la ceremonia por el Día de la Amistad Argentino-Brasileña, que conmemora el encuentro que hace 35 años mantuvieron los exmandatarios Raúl Alfonsín y José Sarney en Foz de Iguazú, donde alcanzaron acuerdo que luego dieron origen al Mercosur.
“Celebro este encuentro para darle al Mercosur el impulso que está necesitando y es imperioso que Brasil y Argentina lo hagan juntos”, dijo el mandatario argentino, quien bregó por dejar “las diferencias del pasado y encarar el futuro con las herramientas que funcionen bien” para “potenciar todos los puntos de acuerdo”.
Según se informó oficialmente, antes del acto oficial, los jefes de Estado mantuvieron una videollamada privada y durante el encuentro público destacaron el rol del Mercosur como herramienta de integración.
Al respecto, Fernández sostuvo que aquel encuentro entre Alfonsín y Sarney fue muy importante porque “por primera vez empezó a pensarse en la integración del continente”.
En cuanto a la cooperación bilateral, Fernández señaló que se sigue avanzando en materia de seguridad y fuerzas armadas y llamó a trabajar juntos “en el tema ambiental”.
“Debemos hacer un acuerdo de preservación”, dijo Fernández, y subrayó que existen “oportunidades en el desarrollo para proveer de gas a Argentina y a Brasil”.
El presidente brasileño destacó al Mercosur como el “principal pilar de integración” y pidió generar “mecanismos más ágiles y menos burocráticos” en el marco del organismo regional.
También expresó su voluntad de avanzar en áreas de interés común, “en especial, en el ámbito del turismo”, y en los sectores de “industria de la defensa” y “lucha contra el narcotráfico”.
“Nuestras Fuerzas Armadas tienen una excelente integración. Fortaleceremos nuestra integración en las industrias de la defensa y avanzaremos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen trasnacional”, dijo.
En el cierre de la ceremonia, el exmandatario brasileño José Sarney, de 90 años, deseó “éxito en el gobierno” al presidente Fernández y explicó: “Esta fecha fue elegida para recordar el comienzo del Mercosur, cuando estábamos en búsqueda de crecer y formar un grupo competitivo a nivel internacional para ampliar la integración de nuestros países”.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, señaló que el encuentro “tuvo un gran espíritu de dejar atrás los desencuentros” y así poder “mirar hacia el futuro”.
Según el diplomático, la reunión se realizó en tono “ameno” y el fútbol sirvió para distender el diálogo.
Mas tarde el Presidente mantuvo otra conversación conversación telefónica durante 35 minutos con el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
Al inicio de la conversación, el mandatario argentino felicitó al presidente electo por el resultado en las recientes elecciones y resaltó que su triunfo significa “una gran oportunidad de generar un mejor vínculo para que Estados Unidos se reencuentre con América Latina.”
El presidente electo le manifestó al presidente argentino que “el continente tiene un gran potencial, con una democracia sólida, y tenemos una amplia agenda para trabajar desde Canadá hasta la Argentina”. “Quiero tener una relación sólida con el continente,” sostuvo Biden.
Para el Presidente Fernandez “están culminando años difíciles para américa latina. Queríamos que las cosas cambien y vemos en Ud. una alternativa¨. Y manifestó que ¨con una relación sólida y madura defendiendo la seguridad y las democracias en el continente, tengo la seguridad de que vamos a hacer muchas cosas juntos.¨
En otro trayecto de la llamada, el presidente argentino puso de relieve su vínculo con el Papa, con quien comparte su amistad. Así le transmitió el agradecimiento que tiene con el Papa Francisco, quien viene ayudándole desde que asumió Fernández a la presidencia y sobre todo en su apoyo en las negociaciones con el FMI.
Biden a su vez, sostuvo que tiene valores compartidos con el Papa y cómo el catolicismo, el cambio climático, la lucha contra la probreza y los refugiados, y sostuvo que siente una gran admiración por él. Le conto su experiencia junto a Francisco cuando, como “el católico en el gabinete” fue él quien guió al sumo pontífice en su visita a Estados Unidos y que el jefe de la iglesia fue de gran apoyo cuando transcurrió una desgracia en su familia.
Ademas, Biden subrayó que es sumamente importante y crítica la situación económica de América Latina, y que hay que ayudar al continente en su recuperación económica.
Al finalizar, Fernandez sostuvo que ¨tenemos mucho por delante para hacer en la región. Este es el continente más desigual del mundo, hay que desarrollarlo económicamente y equilibrarlo socialmente “.
“Quiero trabajar junto a Usted para ordenar a América Latina y creo que con el papa como socio, definitivamente, nos va a ir muy bien”.
Finalmente, Biden expresó su deseo de trabajar en conjunto. “Ustedes tienen un país con una gran cantidad de recursos humanos y naturales, con una predominante descendencia europea. Eso va a ayudar a tener un futuro exitoso”.